viernes, 25 de junio de 2010

Recomendaciones para la ciudadanía corporativa.

La ciudadanía corporativa es aquella función de las empresas de FOMENTAR los derechos ciudadanos de la personas[1]. Esto implica, “actuar a favor de la protección, facilitación y promoción de estos derechos mientras realizan sus operaciones corporativas”.

Desde la perspectiva equivalente de la ciudadanía corporativa, que responde a los intereses de los constituyentes, Adecco no cumplió con esta función debido a que no actuó a favor de los derechos ciudadanos de sus grupos de interés.
Debido a este problema, Adecco necesita determinar algunas acciones que fomenten su función de ciudadanía corporativa, y que re determinen su imagen como una empresa sólida, valiosa, y sobre todo, preocupada por el bienestar ciudadano.
Estas acciones recomendadas son:
· Emitir boletines constantes para recuperar la confianza de sus stakeholders: Al hacer esto, Adecco, mantendrá informados a sus stakeholders sobre todas las operaciones que realiza periódicamente. Ellos deberían incluir precisamente por los problemas anteriores, registros de sus movimientos monetarios, tales como balances y estados financieros, de modo tal que los stakeholders supervisen de mejor manera sus intereses. Con estas acciones se están respetando los derechos civiles de los ciudadanos, ya que promueve el bienestar de todos sus grupos de interés.

· Mantener informada a la población sobre sus logros periódicos: Es decir, debería mantener comunicación constante con la ciudadanía acerca de las ofertas que está brindando en esos momentos; así como la demanda de servicios que tuvo en el periodo anterior. Así, la población estará al tanto de lo que Adecco le está brindando a la sociedad y en que puede ser provechoso para los ciudadanos. De esta manera, la empresa estará facilitando los derechos sociales (informa sobre los servicios a los miembros de la comunidad) y los derechos civiles (ofrecer a los ciudadanos procedimientos reglamentados, así como, la protección de sus derechos ya que la empresa logra ser intermediaria entre las empresas y las personas que conecta).

· Implementar programas de capacitación para los ciudadanos: Debido a las relaciones laborales que Adecco tiene con las grandes empresas, además de ser una de ellas, la corporación debería establecer ciertas alianzas para poder brindar a costos muy bajos (sino es gratuito) capacitaciones a los ciudadanos que carecen de ciertos niveles de educación requeridos para ser competitivos en el mundo de hoy. De esta manera, los ciudadanos que reciban la capacitación estaría listos para poder ejercer algún trabajo. Es decir, Adecco también se vería beneficiado, ya que al contar con estas personas ya capacitadas listas para trabajar, puede cubrir la necesidad de RR.HH. de sus clientes (las grandes empresas) y la empresa obtendría ganancias. De esta manera, Adecco estaría fomentando los derechos sociales de los ciudadanos asegurándoles servicios que mejoren su calidad de vida.

· Interactuar con los gobiernos para poder ejercer estas mismas funciones: En zonas donde las personas no tienen acceso a educación, las personas no tienen la oportunidad de mejorar su calidad de vida, es por eso que Adecco especializado en cubrir necesidades de RR.HH. puede interactuar con los gobiernos para preparar programas de educación y capacitación a personas de zonas muy alejadas y tratar de brindarles oportunidades laborales cerca de donde ellos se desarrollan; brindándoles de esta manera una mejor opción de vida. Con esta acción, Adecco estaría fomentando los derechos políticos de los ciudadanos, ya que junto a los gobiernos, la empresa estaría participando activamente en un programa de promoción de la cohesión y la sostenibilidad.

Con todas estas actividades, Adecco estaría fortificando la imagen que había dañado por sus problemas contables, y estaría participando activamente en un programa de protección y desarrollo de los sus grupos de interés, los ciudadanos y los derechos de todos.
Grandes empresas como Avon tiene una participación activa con respecto a la ciudadanía corporativa y además de colaborar con las comunidades, Avon fortifica su imagen, se promociona como una empresa preocupada por los derechos ciudadanos, genera utilidades y crece como una empresa exitosa. Es tiempo de que Adecco lleve a cabo acciones como estas.

[1] ORTIZ, José A. Manual Ética para los Negocios 2010.

CONCLUSIONES FINALES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

En síntesis, en lo relacionado directamente a los pilares de la ética para los negocios, Adecco tiene la capacidad y habilidad necesaria para servirse de ella y así evaluar para comprender si su decisión fue correcta o incorrecta. De esta manera, se observa que Adecco se hizo responsable ante lo que ocurrió y pudo determinar que a pesar del crecimiento y la magnitud de la empresa, tenía muchos puntos débiles.

A través de algunas noticias y artículos publicados por la empresa, se observa que ellos se hicieron cargo de lo que paso y aceptaron su responsabilidad. Así, Adecco, como empresa que tiene como objeto principal de trabajo el personal, concluye que la moralidad de una o un grupo de personas conlleva a tomar decisiones tanto correctas como incorrectas; en este caso, la decisión fue incorrecta, lo que conllevo que repercuta en los stakeholders de la empresa y también se compruebe la relación entre la globalización y la ética para los negocios.

Por ello, no cabe duda de que esa acción impulso a que la organización le dé más importancia y atención a la ética para los negocios, en la medida en que el poder y el individualismo son características básicas de la sociedad actual. Además, se concluye también que ante las diversas áreas grises que se presenten se necesitara un análisis mucho más exhaustivo, puesto que es más difícil discernir entre lo que es correcto e incorrecto. De esta manera, cabe mencionar que para que Adecco haya determinado que cometió un error, la empresa ha tenido que hacer un análisis ético, lo que manifiesta la relevancia y trascendencia de la ética para los negocios.

Por otro lado, los stakeholders que se reconocen en Adecco son: accionistas, el gobierno, los trabajadores y los clientes. Asi, la acción de Adecco produjo un impacto y tuvo repercusiones para cada uno de ellos. Asimismo, en cuanto a la sostenibilidad de Adecco, la empresa toma en cuenta tres diferentes aspectos para asegurar su desempeño eficiente; el aspecto social, económico y ambiental forman parte de sus acciones y funciones.

Para efectos de análisis del caso, se utilizo el análisis utilitarista, en el que se evaluaron las consecuencias según el dolor y el placer de la acción que se tomo, en este caso cambiar los resultados contables. Desde esta perspectiva, se llego a la conclusión de que era mejor comunicar la realidad de la empresa; es decir, no alterar los resultados. No obstante, también se utilizo otro mecanismo. Se opto por la teoría de la justicia, puesto que se pretendía encontrar la relación entre las causas y las consecuencias para los stakeholders mencionados anteriormente. Asi, relacionando la acción con lo que debieron o no hacer los responsables, también se llego a la conclusión de que no se debieron disfrazar las cosas.

En lo relacionado a los modelos que describen el porqué se tomaron las respectivas decisiones, una de las variables más representativas es la magnitud de las consecuencias con respecto a la intensidad moral. Esto manifiesta los posibles resultados, como que habría pasaría con los accionistas, los clientes, la imagen de la empresa de no mentir con los resultados. No obstante, a veces el camino más rápido parece ser el más fácil y termina siendo el más peligroso y accidentado.


Finalmente, en lo relacionado a las herramientas gerenciales de la ética para los negocios, Adecco mantiene y mejora constantemente una seria de herramientas, valga la redundancia, que asegura la fortaleza de la ética para los negocios en la organización, asi como un mejor desempeño y clima laboral. Entre estas herramientas, se encuentran: misión y visión corporativa; código de la ética corporativa; canal de reportes y consultas, gerentes, jefes y comités éticos; una formación y un entrenamiento ético; programas de consultas, diálogos y asociación con grupos de interés de la empresa; auditoria social; espacio dedicado al tema de responsabilidad social, entre otras. Esto demuestra que Adecco le brinda una gran importancia al carácter éticos de sus funciones y tareas, así como de todos sus empleados y áreas de trabajo.

jueves, 24 de junio de 2010

Balance general desde el punto de vista de la ética para los negocios para el análisis del caso Adecco
Unidad 1:

Basandonos en los principios de la ética para lo negocios para analizar el caso de Adecco, se tiene que las malas prácticas de los negocios tienen un gran potencial de proporcionar un enorme daño en las personas, comunidades y hasta el medio ambiente. En el caso, de Adecco el hecho de haber tomado malas decisiones en cuanto a la información que brindaron hizo que tanto sus trabajadores, sus clientes y agentes relacionados a ellos perdieran confianza en ellos. Asimismo, es de suma importancia saber utilizar bien las herrameintas que se tienen para saber como trabajar con las expectativas de los stakeholders. Si bien se quiere quedar bien con todos los agentes relacionados a la emprea, tanto internos como externos, la empresa no puede tomar medidas que a la larga van a perjudicar de gran manera a la empresa. Las decisiones deben ser tomadas con cautela y con un previo análisis de las cosas y no mirando las consecuencias en un corto plazo. Cabe resaltar, que muchas de las malas decisiones tomadas se deben basicamente a que muchos de las empresa o de los trabajadores dentro de estas, no han recibido capacitación en ética para los negocios, la cual hoy en día es una herramienta básica ya que te permite tomar deciones que no solo traeran beneficios proximos sino que traera beneficos que le permita ganar a todos los participantes del juego. Finalmente, es necesaria saber porque empresas tan grandes como Adecco optan por las malas decisiones cuando esta en ellos la opción de analizar bien las cosas y ver que es lo mejor para todos, no solo para quienes las toman.

Existen muchas situaciones en las cuales es muy dificil identificar hasta que punto las cosas son buenas y hasta que otro las cosas son malas y esto sucede en muchos aspecto de la vida. En uno de los aspectos en los cuales esta situación es mas frecuente y requiere mucho mas cuidado, es en el aspecto laboral, en los negocios. En cuanto al caso de Adecco, se observó dos principales áreas grises. La primera de ellas, es que si es correcto que la empresa prefiera dar informacion sobre su verdadera situación a clientes ya definidos y establecidos y no a futuros inversionistas y clientes? Los principales funcionarios de la empresa debieron prevalecer sus buenas prácticas no decidir mostar "lo bonito" y no lo que realmente estaba pasando. La segunda area gris identificada es que si por "fallos materiales" se debe o no ocultar la verdaders información a los accionsitas de la empresa. Si bien no actuar en contra de la ley, el hecho de decidir no mostrar las cosas tal y como eran con el fin de no perjudicar a sus accionistas, terminaron haciendo todo lo contrario ya que los accionistas al no enterarse de lo que realmente estaba pasando entonces no pudieron tomar medidas correctibas en lugar de seguir agrandando las cosas por no decirlas.




Unidad 2:


Dentro del caso Adecco, se han identificado 4 principales stakeholders. Entre ellos se encuentran los accionostas, el gobierno, los trabajadores y los clientes. En cuanto a los accionsitas, se sabe que ellos tienen todo el derecho de saber como va marchando la organización que lideran. Por lo tanto, es de suma importancia que se les informe de las decisiones que se tomen en la empresa, ya que estas afectaran el futuro de la misma. Y estos al enterarse que la información que la empresa brindó no era la correcta, ellos se vieron muy afectados ya que sus frutos no eran los mismos a los que se les habia notificado previamente. En el caso, de los clientes estos deben de conocer información de la empresa con la que quieran trabajar. Entonces, lo mas adecuado es que la empresa brinde información veraz y pertinente. Si la empresa disfraza la información que proporciona, los clientes tendra una mala idea de lo que realmente son. Es por tal motivo, que los clientes deben estar bien informados. Por otro lado, en cuanto a los trabajadores la situacíón es un poco mas crítica. Esto se debe, a que si la empresa no presenta la información correspondiente, esta seguirá trabajando de la msima manera y los problemas seguiran aumentando. Este hecho , afecta directamente a los trabajadores ya que estos son el motor de la empresa y si la empresa va mal a ellos tambien les irea mal. Finalmente, en cuanto al gobierno este jugó un papel importante en el caso de Adecco ya que el gobierno creo una normativa para el problema que estaba sucediendo.


Por otro lado, se analizó como se desempeña la empresa actualmente según la triple base de la sostenibilidad. En el aspecto social, Adecco es una empresa que se preocupa por sus trabajadores en el sentido que considera la labor que estos desempeñan en su empresa y considera que el capital humano es fuandamental para la buena marcha de toda empresa. Asimismo, Adecco a creado una serie de fundaciones que contribuyen con personas menos favorecidas, brindandoles la misma oportunidad de trabajo que cuaquier otro trabajador de la gran organización. En cuanto al aspecto económico, esta empresa controla a la cabeza de cada centro de trabajo según en el país donde estas se encuentren, evitando un trato imparcial. Además, existe gran diversificación en cuanto al contrato de los proveedores para poder diversificar el riesgo que estos proporcionan. Finalmente, en cuanto al aspecto ambiental , posee una política que propone mínizar el impacto ambiental de sus operaciones mediante la reducción de emiciones nocivas y de residuos.


Unidad 3:
Según el análisis utilitarista, uno debe de eligir la alternativa que nos cause menos dolor y más placer. Haciendo un pequeño ejercicio para identificar que era mejor según este análisis, si era mejor decir las cosas tal y como estaban pasando o ocultar las cosas "feas". A partir de este hecho se concluyó que era mucho mas beneficioso, tomando en cuenta a todos los steakholders, que se digan las cosas tal y como iban pasando y no optar por maquillar las situaciones para que todo se vea bien.
Por otro lado, desde el punto de vista de la teoria de la justicia, no fue para nada justo que se les brindara información que no era la pertinente y la real a los steakholder de la empresa. Los agentes, tanto internos como externos de la empresa, no se merecian que se les engañe dandoles información irreal o que es lo mismo no brindandoles la información que si es relevante para el manejo del negocio. La manera más conveniente, por la cual la empresa Adecco hubiera actuado para respetar los derechos de sus steakholders era brindarles la información que realmnete debieorn. Es decir, no debieron ni maquillar ni ocultra nada sobre la situación real de la empresa . Con lo cual, se hubieran evitado un sin muero de ploblemas y conflictos, tanto dentro como fue de la organización.
Unidad 4:
Según todo el caso analizado sobre la empresa Adecco, una de las variables de la intensidad moral que claramente se percibe es la de la magnitud de las consecuencias. Esta herrameinta nos habla basicamente de la suma esperada de los daños o beneficios para quienes reciben el impacto de la toma de decisiones. Si bien Adeccco tomó una serie de malas decisiones, al no decidir brindar la información de manera a decuada y buena para ellos. Era muy fácil decidir todo lo contrario y que no les parezca bien tal ves a los accionista, que algunos clientes no utilicen sus sericios por un corto periodo, en lugar de tomar decisiones que obliguen a sus clientes a no comprarles o a futuros inversionistas y a venir a trabajar con ellos. Es decir, no se peude dejar de tomar en cuenta, la serie de acciones malas que la empresa Adecco tomó en el ambito empresarial.
Unidad 5:
Dentro de la empresa Adecco se utilizan una serie de herramientas gerenciales de la ética para los negocios, entre ellas se encuentran la misión y la visión corporativa. Asimismo, Adecco utiliza un código de la ética corporativa , con la cual se enfoca mas que todo en el hecho de como trabaja y la importancia que tiene el trabajo de sus colaboradores para ellos. De la misma manera, cuenta con un canal de reportes y consultas, las cuales se pueden hacer mediante dos formar, una es mediante via telefonoca y la otra de manera escrita. Esta herrameinta les permite, a sus trabajadores y socios mejorar continuamente con los servicios que la empresa brinda. Por otro lado, cuanta con gerentes, jefes y comites éticos que les permiten regirse bajo un mismo parámetro y tratar a todos de la msima manera, se tiene también consultores éticos. Por otro lado, se encuentra que existe una formación y un entrenameinto ético. Es decir, les brinda a sus trabajadores capacitaciones sobre el tema de la ética en los negocios y de la responsabilidad social. Existe también programas de consultas, dialogos y asociacién con grupos de interés de la empresa, la cual siempre se realiza una vez al año. Finalmente, cuenta con una auditoria social, para poder relacoinarse de buena manera con sus contribuyentes. Dentro de esta misma herramienta, posee un espacio dedicado al tema de responsabilidad social en la cual se toca temas como valores y principios, políticas medio ambientales, donaciones y fundaciones


miércoles, 23 de junio de 2010

Relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional

Momentos de la verdad en el caso de los problemas contables de Adecco:

Los problemas contables de Adecco llevaron a que la empresa se enfrente a momentos de la verdad, pues se encontró en la situación de tomar decisiones cuya repercusión afectaría el futuro de la empresa.

  • ¿ Cuánto esta en juego?

El hecho de dar a conocer los problemas contables de Adecco a penas sucedian y tomar la desición si publicaba las cuentas del último ejercicio ponía en juego la relación con sus stakeholders, su cotización en bolsa, pues podiar caer demasiado, y dañaba aun más el prestigio de la empresa, pues se darían a conocer en momentos en los que los inversores europeos no habian acabado todavía de digerir el escándalo del grupo alimentario Parmalat, que habia llevado a la cárcel a su fundado, Calisto Tanzi y que habia salpicado a bancos, auditoras y numerosas compañías europeas. Por otro lado, el no publicarlas y esconderlas temporalmente ponía en juego que cuando sus grupos de interés se enteraran asumieran que todo en el empresa se manejaba de manera incorrecta y que siempre les escondian informacion para su beneficio sin preocuparse por su interés en la empresa.

¿Cuánto lamentaré la decisión que tome?

Lo lamentaria en gran magnitud, pues si se esconde la informacion para retrazar la publicación o no, igual generaría una mala percepción para la empresa. El dilema se encontraba en el momento de presentación, es decir se comunican en el momento que se conocen los problemas y los stakeholders preveen las consecuencias o retraso la publicacion para que no enteren, la empresa se beneficia con respecto a prestigio pero los grupos de interes se ven afectados porque las consecuencias les caian de golpe.

¿ Quiénes se verán afectados?

Los stakeholders :

  • Accionistas
  • Clientes
  • Gobierno
  • Trabajadores

¿ Cuál es la alternativa correcta?

Adecco consideró que la alternativa correcta era retrasar la publicación de su resultados contables para evitar un escandalo que fuera relacionado con el de Enron o Parmalat. De esta manera, decidió retrasar la presentación de sus resultados de 2003 - inicialmente prevista para el 4 de febrero- debido a la «debilidad en sus controles internos de contabilidad en su filial norteamericana» Adecco Staffing.

Se considera que este es un momento de la verdad porque :

  1. Revela:

Saca a la luz que tenia una debilidad en sus controles internos de contabilidad, da una mirada clara al motivo de su caida en la bolsa, revela prioridades en su decisión al decidir retrasarlo.

2. Evalúa :

Toma en cuenta los valores de la empresa, hace ver que pone en riesgo distintos aspectos de la empresa y sus grupos de interés, recuerda que tiene compromisos con la sociedad, hace ver que pagarán un precio por la decision tomada.

3. Forma:

Deja grabado en la mente de sus stakeholders que ese fue el momento en el que se cayó en bolsa un 45%, se recortó su planilla y generó pánico. Pudo ser un punto de quiebre, cerró puertas en el momento, pero las abrió para mejorar sus códigos de ética y, en la actualidad, se presenta como insignificante.

Relación de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional

Adecco creó un codigo de etica en el que se especifican sus valores e involucra a sus grupos de interés :

"Nuestros Valores Esenciales"

"En el Grupo Adecco, nos esforzamos diariamente por ganarnos la confianza y la lealtad de nuestros socios, clientes,proveedores, colegas, inversores, gobiernos y las comunidades en las que trabajamos; para ello, aplicamos nuestrosValores Esenciales de respeto, responsabilidad, honestidad e integridad.Lo hacemos manteniendo nuestra promesa de:


DEMOSTRAR RESPETO por los derechos y la dignidad de todas las personas y organizaciones siendo honrado, justo y compasivo.


SER RESPONSABLES de nuestras acciones y ser consecuentes con lo que decimos y hacemos.

COMUNICARNOS CON HONESTIDAD con nuestros colegas, socios, inversores, clientes, proveedores gobiernos y las comunidades en las que trabajamos.


ACTUAR CON INTEGRIDAD demostrando valor y fuerza de carácter para hacer lo correcto, incluso cuando es difícil o no resulta popular. "

En la actualidad, Adecco se dedica a presentar alternativas que eviten los conflictos que originaron el dilema tales como:

Con respecto a los trabajadores:

Durante el desarrollo de su trabajo, los empleados pueden tener acceso a información acerca del rendimiento del Grupo Adecco o de futuros planes de negocio que aún no se han hecho públicos. Sin importar la posición que se ocupe en la compañía, si tiene conocimiento de dicha información, es ilegal y va contra las directrices del Grupo Adecco la compra o venta de acciones o valores de la empresa, en cualquiera de los mercados de valores en los que se negocien basándose en información “material” que no es de dominio público. Dicha información puede incluir:

• Información financiera de la compañía, como informes de ganancias y previsiones;
• Desarrollos empresariales, como nuevos productos o socios empresariales;
• Contratos importantes, posibles adquisiciones o segregaciones; y
• Acciones jurídicas o reglamentarias en nombre de la compañía o contra ella

Con respecto a los socios o accionistas:

Han establecido sistemas de control financiero internos, que están perfeccionándose de forma continua, para evitar el fraude ocupacional y para garantizar que sus libros, registros, cuentas y estados financieros reflejan de forma honesta y precisa todas las transacciones con arreglo a todos los requisitoslegales correspondientes. Todos los socios o accionistas deben comprender y ceñirse a los procedimientos internos de control financiero del Grupo Adecco que estén relacionados con las funciones de su cargo.

Con respecto a las relaciones con el gobierno:


Existen importantes restricciones legales acerca de las actividades políticas en las que las corporaciones pueden participar. El Grupo Adecco está comprometido a cumplir totalmente con dichas restricciones legales. Muchos trabajadores del Grupo Adecco mantienen contactos frecuentes con los organismos reguladores oficiales con el propósito de garantizar que nuestras operaciones se llevan a cabo de forma legal y obteniendo las autorizaciones gubernamentales necesarias.

jueves, 3 de junio de 2010

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE LA ETICA PARA LOS NEGOCIOS: ADECCO




HERRAMIENTAS GERENCIALES DE LA ETICA PARA LOS NEGOCIOS: ADECCO Herramienta Aplicacion en Adecco 1 Mision y Vision Corporativa
Inspiramos a individuos y organizaciones para trabajar con mas eficacia y de manera eficiente, y crear la mejores opciones en el dominio de trabajo, en beneficio de todos los afectados. Como el proveedor líder mundial de soluciones de recursos humanos - un negocio que tiene un impacto positivo sobre los millones de personas cada año - nosotros estamos conscientes de nuestro papel global.

"We inspire individuals and organisations to work more effectively and efficiently, and create greater choice in the domain of work, for the benefit of all concerned. As the world‘s leading provider of HR solutions – a business that has a positive impact on millions of people every year – we are conscious of our global role."
2 Código de Ética Corporativos
Codigo de conducta. La manera en la que trabajamos.
"Code of conduct. The way we work".

La importancia del trabajo, y lo que hacemos para ayudar a las personas a encontrarlo, no puede ser exagerada. El trabajo puede definir quién somos. Esto puede dar el objetivo y el significado a nuestras vidas. Esto nos permite aplicar nuestros talentos de contribuir a la sociedad. Es esencial para nuestro bienestar personal y financiero. Esto es el medio por el cual podemos cada uno realizar nuestros sueños.
Nuestro éxito en ayudar a otros a realizar sus sueños están basados en la confianza y la lealtad que ellos tienen en nosotros. La confianza y la lealtad son el activo más precioso en cualquier negocio, pero no puede ser comprado o fabricado, debe ser ganado.
3 Canales de reportes y consulta
Herramientas de reporte del cumplimiento y la etica de Adecco

"Adecco Compliance & Ethics (ACE) Reporting Tools"

Via Telefonica: ACE Hotline: 800-279-6315

Via escrita: EthicsPoint, Inc.
Adecco
PO Box 230369
Portland, OR 97281-0369
United States of America


Son diseñados para ayudar a colegas y socios en el reporte de las violaciones reales o potenciales de la ley o la política de Grupo Adecco, procedimientos o del Código de Conducta De negocio.
4 Gerentes, jefes y comités éticos
Adecco's Group Compliance Office
5 Consultores éticos
No se encontro esta informacion
6 Formación y entrenamiento en ética
Uno de los pilares de Adecco manifiesta que poseen personal capacitado en lo relacionado a su trabajo o funcion, como a la etica y a la responsabilidad social. No obstante, no se encontro informacion detallada sobre este punto, pero se infiere que, debido al giro y a la actividad principal de la organizacion, Adecco si demanda entrenamiento etico especializado.
7 Programas de consulta, diálogo y asociación con grupos de interés de la empresa
Reunion general anual
"Annual General Meeting")
8 Auditoría social
Adecco realiza muchas actividades relacionadas a esta herramienta, lo que demuestra el interes por sus constituyentes. Algunos de ellos son (los que se mantienen y lo mas actuales):

- Reportes financieros (financial reports) por cuatrimestrales, siendo el ultimo: El ímpetu de ingreso de Adecco acelera en la mayor parte de mercados ("Adecco's revenue momentum is accelerating in most markets"), semestrales y anuales
- Corporate Responsibility Report CRR 2008
- Sustainability Report 2004–2007
- Publica el historial de dividendos y capitales por ano, asi como tambien de adquisiones

Asimismo, tienen un espacio dedicada a la responsabilidad coporativa (Corporate responsability), sobre el cual tambien elaboran reportes y que incluye lo siguiente:

- Valores y principios propios del espacio de responsabilidad (empleo para todo, mejor estilo de vida, flexibilidad para empresas)
- Politicas medioambientales (ahorrar electricidad, reutilizacion y reciclaje de hojas, etc.), economicas y sociales
- Donaciones, fundaciones

miércoles, 2 de junio de 2010

INTENSIDAD MORAL EN EL CASO ADECCO

En medio de los problemas contables que presento la empresa Adecco en el año 2003, una de las variables de intensidad moral reflejada en este caso es, la “Magnitud de las Consecuencias”. Esta variable se refiere a la suma esperada de los daños o beneficios para quienes recibirán el impacto de las decisiones que tomemos, que te permiten sentir que el hecho es más importante si causa grandes daños.


En el caso de Adecco; si bien, la empresa cometió errores de manejo contable tales como un control ejecutivo poco competente; y por otro lado, dejo ver algunas debilidades en el sistema de seguridad informático, la verificación contable de las nóminas bancarias, la reclamación de cuentas pendientes de cobro y varios asuntos que afectan al reconocimiento de ingresos; estas situaciones no causaron un ningún daño grave o perjudicial en los más interesados en la empresa, los inversionistas, ya que Adecco disponía de liquidez suficiente para garantizar su solidez. Por otro lado, estos problemas podían ser solucionados fácilmente, el balance fue activamente reconducido; y además, los ingresos netos de las filiales en países con problemas contables -excluyendo a Estados Unidos- representaron en 2002 menos del 10% del total del grupo. Por este motivo, la empresa no consideró que la situación fuera importante para sus clientes y accionistas.


El presentar los estados contables de manera confidencial a sus clientes, le dio un punto de ventaja a la empresa ya que informó a los interesados sobre la situación; sin embargo, a pesar de no haber ocasionado ningún daño grave para los intereses de sus clientes, la manera en la que la empresa actuó fue incorrecta y se debe considerar esto como un error a ser tratado con mucha cautela e importancia de modo tal que no vuelvan a ocurrir.


En síntesis, no se puede dejar de considerar el error que la empresa Adecco cometió como un hecho grave; ya que, a pesar de no haber ocasionado graves daños para la empresa, sus clientes, o a sus inversionistas; cometió una falta ética muy fuerte en el ámbito empresarial y no puede dejar de considerarse como un tema importante para las siguientes decisiones que se tomen en la empresa.

Características de las estrategias de sostenibilidad de Adecco

Social

Adecco es consciente de que el desempleo de un país hace necesario mantener una atención especializada y constante en aquellas personas que, por sus características, tienen mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
Es por ello que uno de los grandes objetivos de la compañía consiste en contribuir con las diferentes instituciones, empresas y agentes sociales en el desarrollo de aquellas acciones que, más allá de los procesos de inserción laboral, promuevan y garanticen la integración social de los colectivos desfavorecidos, a partir de los principios de normalización e integración.
Adecco mantiene desde hace años una política activa el aspecto Social Corporativo. Algunas iniciativas en este campo son:

· Este año Adecco ha difundido su segundo Informe de Responsabilidad Corporativa a todos los grupos de interés que colaboraron en su confección (clientes, colaboradores, personal interno, administraciones públicas, sindicatos, ONG´s y medios de comunicación, entre otros agentes sociales). Esta memoria forma parte de un conjunto de medidas en las que la compañía está trabajando para formalizar y seguir avanzando en el tema. Adecco no sólo quiere seguir siendo responsable, sino transparente y contribuir al debate mediante la apertura, la transparencia y el diálogo.
· Según el Merco 2009 (Monitor Español de Reputación Corporativa), Adecco ha sido seleccionada entre las 100 mejores empresas con reputación corporativa, ocupando la primera posición entre las empresas de RRHH.
· En 2004, Adecco se incorporó al Club de Excelencia en Sostenibilidad. Este Club es la primera plataforma española y cuenta ya con 24 socios; su fin primordial es transmitir a toda la sociedad su compromiso con el desarrollo sostenible y trasladar al tejido empresarial español, formado en su mayoría por pymes, las prácticas en sostenibilidad para que las adopten en un futuro. La facturación de las 24 empresas que integran el Club representa el 25% del PIB nacional.
· Además, desde noviembre de 2003 Grupo Adecco se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas, si bien la Fundación Adecco en España lo había hecho en 2002. Esta adhesión ha sido secundada por la mayoría de los países en los que Adecco está presente puesto que es un compromiso corporativo del Grupo en todo el mundo. El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medioambiente y Lucha contra la Corrupción.
· A través de la Fundación Adecco, el Grupo promueve la integración laboral de personas con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, mujeres víctimas de violencia de género y madres de familias numerosas, así como deportistas. Hasta 2008 la Fundación ha permitido que 6.778 personas con discapacidad accedieran al mercado laboral, 135.332 mayores de 45 años encontraran un nuevo trabajo, que 25.450 mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, mujeres víctimas de violencia de género y madres de familias numerosas pudieran disponer de un trabajo, y ha atendido a 311 deportistas que han participado en el Programa de Integración Laboral. [1]

Un ejemplo de la estrategia de Adecco por el aspecto social es la siguiente publicación:





Ambiental

Como se mencionó anteriormente, dentro de las actividades que le permiten seguir su política medio ambiental se encuentra el ahorro de papel. Asimismo, promueve el uso de papel reciclado mediante el uso de este para revistas y folletos de personal comercial. Además, pide a sus empleados reservar el papel reciclado para uso interno en la empresa y en el caso que sea necesario tambien para uso externo. Promueve también el uso de ropa de abrigo para disminuir la excesiva dependencia de la calefacción en hogares y oficinas.
Con las siguientes publicaciones se puede observar que Adecco toma como estrategia intervenir en muchas campañas para mejorar el medio ambiente:







Económico:


Se puede considerar que Adecco, cometió faltas contra la ética al no presentar la información requerida en su momento y esconder información esencial para los stakeholders sobre la situación de la empresa. Como consecuencia, se causó que las acciones se cayeran en gran magnitud. Si no se hubiera dado una solución eficiente a este problema se podría haber llegado a considerar que hubo “actos fraudulentos que pueden hacer insostenibles los mercados en el largo plazo”. Tal y como se muestra en la siguiente publicación:


Por otro lado, se resalta nuevamente que Adecco no recibe ninguna subvención de material financiero de parte de los gobiernos. Sin embargo, algunos de sus proyectos de integración laboral y sus programas que van de la mano con organizaciones no gubernamentales están subvencionadas. Asimismo, esta empresa dona cada año un aproximado de 600 000 euros para cubrir el presupuesto de funcionamiento. Así como también realiza donaciones cuando ocurren diferentes catástrofes, en el último caso dono un monto aproximado de 800 000 euros.
Esto demuestra que a pesar de haber cometido errores en el año 2004, Adecco intenta ayudar en la economía del país haciendo actividades como las mencionadas.




[1] Cfr. http://www.adecco.es/SobreAdecco/Compromiso.aspx

martes, 1 de junio de 2010

ADECCO


· ANALISIS UTILITARISTA DEL CASO DE ADECCO. ANALISIS COSTO - BENEFICIO



Debido a que se debe elegir la opción que, de forma colectiva, ofrezca menos sufrimiento y mas placer, es que se debe elegir el ser transparente con la información contable que se muestra y que relaciona a todos los stakeholders. De esta manera todos los actores que están netamente relacionados con la empresa, que en este caso son los accionistas, los clientes, los trabajadores y el gobierno podrán conocer de forma certeza la situación precisa en la que se encuentra la empresa y podrán tomar sus propias decisiones tomando en cuanta dichos datos. Por eso, es importante que la empresa brinde información sincera y precisa.

· PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORIA DE LA JUSTICIA EN EL CASO DE ADECCO Y COMO SE RESPETARIAN LOS DERECHO DE LOS INVOLUCRADOS EN ESTE CASO.

§ Debido a las malas prácticas que se realizaron en la empresa Adecco hizo que las consecuencias, no afectaran solamente a la empresa sino también a agentes relacionados a esta como lo son sus clientes. La empresa al decidir no brindar información transparente sobre su sistema contable y arreglar dados para hacer parecer que la empresa marcha de la mejor manera posible, es que daba a entender que la empresa iba por buen camino y tenia bases solidas.
Por lo tanto, con la información que mostraba hacia que los clientes la sigan tomando como una de sus mejores opciones, y así también que los demás la tomen en cuenta. Asimismo, al mostrar a sus steakholders que aparentemente todo anda bien es que las especulaciones a cuando el rendimiento o el retorno que la empresa brinda iba a ser muy bueno, por lo tanto más gente iba a invertir más en ellos en la bolsa.
Sin embargo, este hecho trajo consigo un sin número de consecuencias que no afectaban solo a la empresa, sino a agentes relacionados a ella. Uno de sus principales steakholders son sus clientes, por lo tanto son unos de los que sintieron más las consecuencias de las malas prácticas de Adecco. Este hecho realizado por la empresa afecto directamente a los clientes debido a que estos optaban por trabajar con Adecco justamente porque mostraba ser una empresa ejemplar y sin problemas en cuanto al rubro del negocio. Asimismo, los clientes se sintieron estafados ya que tomaron los servicios de la empresa según sin saber que los datos de la misma no era los que realmente deberían.
Este hecho, refleja directamente, como no se respetan los derechos de los clientes en cuanto a saber la situación exacta de la empresa a la cual se está contratando. Entonces, la mejor forma de haber hecho respetar los derechos de los clientes, hubiera sido que Adecco mostrase la verdadera información sobre sus estamos contables, sean estos beneficiosos o perjudicables para sus agentes relacionados. Y dejar que estos tomen sus propias decisiones en cuanto a seguir utilizando sus servicios o no.

§ Como se menciono líneas arriba, las malas prácticas realizadas por Adecco trajo consigo malas consecuencias y afecto a sus agentes relacionados. Si bien, desde mi punto de vista, los clientes son los más afectados, también tenemos a los mismos trabajadores de la empresa que son, los que al fin y al cabo, permiten que la empresa siga en marcha y podemos decir que son el motor de la misma.
Por lo tanto, estos al no saber lo que pasa exactamente con la empresa, creen que todo anda bien y sin problemas. Asimismo, al saber que la empresa anda e buen camino según lo que sus subordinados informan, estos no tienen de que preocuparse y siguen trabajando de la misma manera y teniendo la misma productividad de siempre.
Es por tal motivo, los trabajadores al enterarse de lo que realmente pasaba con la empresa es que se chocan con la cruda realidad de que las cosas no eran como se las habían estado diciendo. Por lo tanto, se crea una atmosfera de incertidumbre ya que no saben qué es lo que va a pasar con ellos. Lo cual es lógico, que estos pienses de que si la empresa no está del todo bien, los afectados van hacer ellos; debido a que los gerentes no van hacerse problemas por despedir a quien haya que hacerlo.
Una vez más se puede observar como son violados los derechos de los trabajadores al no informarles lo que realmente está pasando con la empresa. Y la correcta forma de haber actuado por parte de Adecco era informar las cosas tal y cual iban pasando y no ocultar o inventar datos para parecer cosas que no eran. Es decir, los derechos de los trabajadores se hubieran respetado si la empresa dada a conocer los datos reales y pertinentes sobre sus estados contables a los trabajadores de su empresa.

jueves, 22 de abril de 2010

AREAS GRISES



Es posible que todo en la vida sea malo o bueno? Correcto o incorrecto? Blanco o negro? A diferencia de lo que muchos (quizas la mayoria de personas) puedan pensar, hay veces en las que las cosas responden a la conocida frase: "nada es absoluto, todo es relativo". De esta manera, hay diversas situaciones en las que las cosas no son ni blancas ni negras, puesto que tal vez se puedan presentar diversas circunstancias en las que no necesariamente se pueda definir lo que esta bien o lo que esta mal, si es blanco o negro. Asi, cuando la "etica va mas alla de la ley" se tratan de areas grises, quizas las situaciones mas complicadas y dificiles de pasar.


En lo relacionado a Adecco y su problema contable, se han podido reconocer dos areas grises:


1. Es correcto que una empresa trasnacional de gran prestigio privilegie a una cartera de clientes existente frente a otros clientes interesados (futuros inversionistas) al brindarles informacion sobre la verdadera situacion?


Esta area gris se presenta debido a que la ley no prohibe que la empresa le brinde informacion especifica a sus accionistas o clientes internos. No obstante, al otorgar dicha informacion se esta perjudicando a aquellos futuros inversionistas que mientras no saben lo que realmente esta pasando invierten su dinero con las mejores espectativas basandose en la confianza e historia de la empresa.

Asi, se podria evaluar el hecho de que por que los accionistas se debieron comprometer a guardar la informacion de manera confidencial solo para no malograr la imagen de la empresa a ojos de nuevos clientes bajo el supuesto valudo de "no violar ninguna ley".


2. Es correcto o no que por "fallos materiales", una mala administracion o un mal control contable se prive a los accionistas de la verdadera situacion de la empresa?

Al ser accionistas de una empresa se ponen en juego muchos aspectos, como el tiempo, dedicacion, atencion y dinero, para que el dinero y los recursos invertidos brinden buenos resultados. Asi, por que el mal manejo o control de los ejecutivos encargados deben ser la causa suficiente como para privar a los accionistas de lo que esta pasando con su inverion (como fue en primera instancia antes de brindarles informacion confidencial).

La empresa no violo ninguna ley al no brindar la informacion, pero eso no basta para medir el efecto de dicha accion desde el punto de vista de la otra parte afectada; es decir, los accionistas.

martes, 20 de abril de 2010

Análisis de los tres pilares en los cuales se basa la sostenibilidad en el caso ADECCO

  • Social:

En cuanto al aspecto social, la empresa Adecco se preocupa mucho por el bienestar de sus empleados. Por lo cual, para la empresa el trabajo que le brinda a muchas personas es un factor que les da a estos dignidad, sentido de pertenencia y sentido de comunidad. Es así como la empresa expresa que para ellos el factor fundamental para contribuir con el bienestar de la sociedad en general.

Esta empresa es conciente de la gran cantidad que emplean cada año, por lo cual conocen el rol que poseen a nivel mundial para garantizar una mejora en el mercado de trabajo. Mediante el cual contribuye seriamente a no dar lugar a la exclusión social y muy por el contrario, crea oportunidades para el desarrollo personal y para la integración social de personas menos favorecidas.

Adecco considera que debe contribuir de gran manera con el mundo laboral. Por tal motivo, es que permite que este sea mejor a través de dar un acceso equitativo al empleo y brinda igualdad de oportunidades para todos. Incluso han creado fundaciones para ayudar a las personas menos favorecidas, para las cuales sería muy difícil tener éxito en un entorno estrictamente comercial enfocado al mercado de trabajo.

En 1999 fue creada España Adecco Fundación. Esta fundación fue creada con el objetivo de apoyar a personas menos favorecidas e insertar a estas en el amplio sector de mercado laboral. Como resultado de dicha fundación, Adecco empleo aproximadamente a 800 personas con discapacidad, más de 1 000 madres solteras y casi 14 000 personas mayores de 45 años. (Donación anual aprox. 600 000 euros)

En el 2001 fue creada la Fundación Adecco Italia, la cual tiene exactamente el mismo objetivo que la fundación de España. En esta también empleo a más de 700 personas con discapacidad, más de 2 500 madres solteras, a personas que estaban desempleadas durante un largo tiempo y casi 15 000 personas mayores de 40 años. (Donación anual aprox. 500 000 euros)

En el 2002, fue creada la Fundación Adecco Francia, la cual tiene el objetivo de ayudar a jóvenes a educarse y con la transición al empleo. Asimismo, colabora con diferentes organizaciones sin fines de lucro para combatir el analfabetismo, ayudar a jóvenes a desarrollar sus habilidades básicas relacionadas al trabajo y para facilitar el acceso de jóvenes con discapacidad a escuelas de manera más fácil. (Donación anual aprox. 305 000 euros)

  • Económico:

En cuanto al aspecto económico, Adecco se enfrenta al gran reto de equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad de la empresa. Actualmente, la mano de obra, la dirección y las gerencias de altos niveles de las diferentes subsidiarias son controladas por los respectivos países donde estos se encuentren.

En cuanto a sus proveedores, esta empresa realiza una gran iniciativa de diversificación de proveedores, con lo cual disminuye su riesgo frente a estos.

Por otro lado, Adecco no recibe ninguna subvención de material financiero de parte de los gobiernos. Sin embargo, algunos de sus proyectos de integración laboral y sus programas que van de la mano con organizaciones no gubernamentales están subvencionadas. Asimismo, esta empresa dona cada año un aproximado de 600 000 euros para cubrir el presupuesto de funcionamiento. Así como también realiza donaciones cuando ocurren diferentes catástrofes, en el último caso dono un monto aproximado de 800 000 euros.

Adecco filiales invierten fondos considerables y esfuerzo en una amplia gama de servicios para el beneficio público.

  • Ambiental:

Adecco posee una política medioambiental con la cual se compromete a minimizar e impacto ambiental de sus operaciones mediante la reducción de emisiones nocivas y residuos.

Dentro de las actividades que le permiten seguir su política medio ambiental se encuentra el ahorro de papel. Asimismo, promueve el uso de papel reciclado mediante el uso de este para revistas y folletos de personal comercial. Además, pide a sus empleados reservar el papel reciclado para uso interno en la empresa y en el caso que sea necesario tamben para uso externo.

En el 2008, en Japón, se inició un proyecto para establecer la temperatura de los acondicionadores de aire a un mínimo de 28°C. Asimismo, promueve la separación de la basura y el uso de vehículos comerciales con un bajo consumo de combustible para las ventas.

Promueve también el uso de ropa de abrigo para disminuir la excesiva dependencia de la calefacción en hogares y oficinas. En el caso de las oficinas, tiene como objetivo mantener la temperatura de estas no superior a 20°C durante las estaciones frías.



ANÁLISIS ÉTICO: Aspectos de la importancia de la ética para los negocios que se aplican al caso ADECCO

· Las malas prácticas de los negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente.
Esta es una situación común cuando nos referimos a malas prácticas ya que, el manejo de una empresa siempre está regido por normas que involucran a las personas, comunidades, y el medio ambiente (grupos de interés) en el que la organización se desarrolla. Si es que estas normas se infringen por alguna razón, las repercusiones de estos actos también tendrán incidencias sobre los grupos de interés ya mencionados.
En el caso Adecco, el hecho de haber realizado malos manejos en la contabilidad de algunas filiales de esta organización, tuvo severas repercusiones en las personas y el medio que rodeaban a la empresa. Los trabajadores de estas filiales, y las empresas que contrataban personal mediante Adecco, se vieron afectados por estos malos manejos porque sus principales interés estaban puestos en esta empresa.
Quienes se encontraban trabajando en esos momentos para Adecco sufrieron de la incertidumbre de no saber cuál era el estado de la empresa, que tan grave era el problema, y como esto los afectaría laboralmente ya que podrían sufrir un despido por reducción de personal, la disminución de sueldos para reducir gastos o ser exigidos a trabajar más horas que las normales de ley, para incrementar la productividad de la empresa. Así mismo las personas que mediante Adecco tenían oportunidades laborales se veian afectadas con esta situación ya que perdían la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo en la Empresa.
Así mismo las empresas que trabajaban con Adecco se vieron afectadas debido a que tenían contratos con esta empresa y en esos momentos, Adecco no podría cumplir con los servicios contratados, generando perdidas para las empresas que eran sus clientes.

· Se necesitan mejores herramientas para comprender como responder a las expectativas de los stakeholders.
Para grandes empresas como Adecco, las herramientas más importantes para comprender a los grupos de interés que la rodean son la comunicación y la información.
El adecuado manejo de la comunicación es básico para el correcto desarrollo de la empresa. Si es que desde un principio se comunican bien los objetivos de la empresa y se desarrolla un plan estratégico, el flujo de la información relevante, para la empresa y para sus grupos de interés, será exitoso.
En una Empresa tan grande como Adecco, que está ubicada en tantos países del mundo, es muy importante tener un flujo de información constante, de modo que se pueda ejercer un control riguroso sobre todas las gestiones que se realicen en cada una de las sedes de la empresa y se eviten las malas prácticas.
Con herramientas como un sistema de comunicación y flujo de información bien elaborados, se puede controlar mejor el desempeño de los trabajadores de la empresa, se puede conocer mejor la situación laboral de las comunidades donde se desarrollan las empresas, y las necesidades de las empresas que son o pueden ser sus clientes.

· Pocos hombres de negocios han recibido Capacitación en Ética para los negocios.
El manejo de grandes empresas siempre está en manos de personal con muchos conocimientos y habilidades sobre la labor a desarrollar y que conocen sus mercados ampliamente, sin embargo, no siempre estas personas actúan con dentro de las normas y limites que los negocios permiten.
En este caso, no se puede culpar necesariamente al Gerente de la empresa o a los encargados de las diferentes cedes por lo ocurrido; sin embargo, en definitiva en medio de esta situación hubo personas que no estaban preparadas para enfrentar algunas anomalías de la empresa éticamente; y tal vez, por tratar de no ocasionarle más problemas a la empresa, o por tratar de ocultar lo que estaba sucediendo, escogieron una camino incorrecto para solucionar los problemas y ocultaron información importante.
Estos errores cometidos por falta de ética en los negocios siempre salen a la luz, como en este caso, que se tuvo que enfrentar la verdad y dar a conocer al público la situación por la cual Adecco estaba atravesando.

· Necesitamos comprender porque siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios.
Las malas prácticas y las infracciones éticas pueden existir en las empresas, y estas son generadas en su mayoría por intereses personales, ya sea porque las personas quieren obtener mayores beneficios, o porque quieren salvar su responsabilidad si es que acaso cometen un error. En una organización tan grande como Adecco, esto sucedió debido a la falta de un estricto control y comunicación. Mientras estas herramientas no sean fortificadas, y no se capacite a todo el personal sobre la ética en el desarrollo de sus funciones y de la imagen de la Empresa, las malas prácticas como la que le sucedió a la Organización podrían volver a suceder.

LOS PROBLEMAS CONTABLES DE ADECCO


Adecco, una trasnacional de alto prestigio, ha decidido iformar de manera "confidencial" a sus clientes sobre sus problemas contables en la filial de Estados Unidos, pero a cambio de eso los clientes se comprometen a respetar esa informacion confidencial y a no aprovecharla para especular en bolsa.

"Se han detectado fallos en el reconocimiento de los ingresos, en el sistema de seguridad informático, en la verificación contable de las nóminas y en la puesta al día de los impagos. Se señala además que hay errores de facturación que nunca se identificaron ni corrigieron. (...)
Al parecer, en los libros contables de la filial de Adecco Staffing en EE UU se estaban incorporando "prematuramente" ventas y beneficios cuando los clientes aún no habían cubierto los gastos de los empleados temporales que se les suministraba".

En enero del 2004, la compañía suiza Adecco, la empresa más importante en el rubro de recursos humanos y trabajo temporal del mundo, decidió aplazar la presentación de sus resultados del año 2003 que estaba planeada para el 4 de febrero, debido a la “debilidad en sus controles internos de contabilidad en su filial de USA”[1].

“La multinacional suiza Adecco emitió ayer un comunicado oficial en el que trata de poner claridad a los «puntos débiles» contables detectados en su filial de Estados Unidos tal y como señalaba de una forma ambigua en la nota emitida… se deduce que la compañía número uno del mundo en trabajo temporal achaca sus problemas en Estados Unidos a diversos fallos de validación del proceso contable y no a un agujero financiero… En este sentido, el presidente del Consejo de Administración, John Bowmer, manifestó que a final de 2003 el grupo disponía de una liquidez e inversiones a corto plazo por valor de 1.400 millones de francos suizos (unos 900 millones de euros), lo cual «garantiza la solidez de la compañía». En concreto, el consejo de administración de Adecco precisa en su nota oficial que «la debilidad» referida a su filial estadounidense Adecco Staffing incluye el sistema de seguridad informático, la verificación contable de las nóminas bancarias, la reclamación de cuentas pendientes de cobro, varios asuntos que afectan al reconocimiento de ingresos incluida la falta de documentación recurrente de sueldos y horas, errores de facturación no identificados y corregidos a tiempo y falta de segregación de los impuestos en las diferentes divisiones que incrementan la probabilidad de errores indetectables”.
http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-17-01-2004/abc/Economia/adecco-achaca-sus-problemas-en-eeuu-a-fallos-de-verificacion-de-sus-procesos-contables-y-no-a-un-agujero-financiero_233054.html

A pesar de esto la empresa declaró que algunos de estos ya vienen siendo corregidos y que el balance está siendo activamente reconducido; además se declaró que “los ingresos netos de las filiales en países con problemas contables -excluyendo a Estados Unidos- representaron en 2002 menos del 10% del total del grupo.
Durante una entrevista publicada por el diario New York Times, Weber afirmó que la empresa no arrastra “irregularidades” sino que el tema está relacionado con el control ejecutivo, el que calificó de “no suficientemente bueno”. Weber explicó al matutino que el retraso en la publicación de las cuentas se debe a un cambio en la opinión del auditor a causa de los fallos materiales que han sido identificados. “No es una cuestión de errores”, insistió
[2]. Por esta razón los analistas de la empresa revelaron que cuando las autoridades permitan que se publique las irregularidades cometidas, la recuperación de la empresa será inevitable gracias a que la multinacional goza de buena imagen.

Por otra parte, según las investigaciones realizadas

“Los libros contables de la filial de Adecco Staffing en EE UU se estaban incorporando prematuramente ventas y beneficios cuando los clientes aún no habían cubierto los gastos de los empleados temporales que se les suministraba. La investigación independiente que va a realizar el bufete neoyorquino Paul Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison debería arrojar más luz sobre estos puntos oscuros”.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Dimiten/altos/ejecutivos/Adecco/raiz/escandalo/contable/elpepieco/20040117elpepieco_1/Tes/

En medio de todo esto Adecco lamenta la “incertidumbre” creada estos días y para evitar que cundiera la histeria entre los inversionistas se aseguró de que la ejecutiva se mantiene fuertemente confiada en la compañía y en su futuro, y también se explicó quela empresa dispone de liquidez suficiente para garantizar su solidez
[3].

[1] Cfr. http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-17-01-2004/abc/Economia/adecco-achaca-sus-problemas-en-eeuu-a-fallos-de-verificacion-de-sus-procesos-contables-y-no-a-un-agujero-financiero_233054.html
[2] Cfr. http://www.larepublica.com.uy/economia/129869-adecco-en-la-lista-de-escandalos-contables
[3] Cfr. http://www.elpais.com/articulo/economia/Dimiten/altos/ejecutivos/Adecco/raiz/escandalo/contable/elpepieco/20040117elpepieco_1/Tes/

ADECCO: La Historia


En 1996, la empresa Addia líder en el rubro de empresas que proveen soluciones de Recursos Humanos en todo Europa, y la empresa Ecco que tuvo un crecimiento importante hacia los años 90, decidieron unirse y formar Adecco, la empresa más grande en todo el mundo en brindar ese tipo de servicios.

Entre los años 1997 y 2000, hace su entrada como TAD Resources Internacional, Massachusetts. En el año 2000, Adecco adquiere la función de proveer de personal a Olsten de Melville (Nueva York) y así se convierte en la empresa No 1 de reclutamiento en EE.UU. Ese año, la Empresa genera ingresos combinados de sobre EUR 11.6 mil millones.

En el 2002, reconociendo la demanda creciente de servicios profesionales y expertos, así como la creciente importancia de atraer el talento, Adecco consolida sus negocios bajo tres nombres principales y crea tres divisiones globales para entregar sus servicios.

HACIA FINES DEL AÑO 2003 ADECCO SUFRE PROBLEMAS CONTABLES QUE NO LE PERMITEN PRESENTAR SUS BALANCES Y CAE EN LA BOLSA DE VALORES, GENERANDO DEMASIADAS PERDIDAS.

En el 2005, después de una revisión de estrategia, Adecco hace un compromiso de ampliarse por el realineamiento a través de seis líneas “profesional Business” definidas por campos ocupacionales, complementando su negocio esencial de oficina e industrial.


En el año 2006, Adecco anuncia una estrategia dual enfocada en proveer de personal profesional y general. Después de la adquisición de AG DIS, Alemania; Dieter Scheiff asume la posición de Oficial superior de Adecco y Dominik Daniel se convierte en el Director Fnanciero.

En el 2007, la Asamblea general anual de Accionistas aprueba el nombramiento de Jürgen Dormann, el antiguo Vice - Presidente, como el Presidente del Consejo. Por otro lado, Rolf D ö se convierte en vicepresidente y Klaus J. Jacobs, el cofundador de Adecco, da atrás su mandato.

En el 2008, la estrategia anunciada en el 2006 se mueve a su segunda fase: proveen de personal profesional a empresas grandes. El 11 de septiembre: Klaus J. Jacobs, fundador y Presidente Honorario de Grupo Adecco, fallece. Jürgen Dormann paso hacia abajo al fin del año, como Presidente de la Junta Directiva y es reemplazado por Rolf D ö desde el 1 de enero de 2009.


El 1 de enero de 2009 Rolf D ö comienza como Presidente de la Junta Directiva del Grupo Adecco. El 1 de junio de 2009 Patrick De Maeseneire (foto izquierda) asume el cargo de Oficial superior del Grupo Adecco de Dieter Scheiff. Adecco adquiere el Grupo De primavera en el Reino Unido, sosteniendo al profesional británico del Grupo Adecco y en general provee de personal los negocios, y comienza una oferta con el Grupo de DIPUTADOS.

En el 2010, la adquisición del Grupo de DIPUTADOS oficialmente es concretada. Con la fuerza de los DIPUTADOS en los EE.UU., Canadá y el Reino Unido, el Grupo Adecco se hace el líder mundial en proveer personal profesional a dicho sector.


ADECCO: La Empresa


Adecco S.A. es una empresa suiza líder en brindar soluciones sobre Recursos Humanos en todo el mundo. Cuenta con más de 28,000 empleados y 5,500 oficinas al rededor en más de 60 países alrededor del mundo. El grupo Adecco ofrece toda una variedad de servicios conectando más de 500,000 personas con más de 100,000 de sus clientes todos los días. Los servicios que esta Empresa ofrece son:


· Tercerización de procesos empresariales.
· Intermediación Laboral.
· Reclutamiento y Selección de Personal.
· Outsourcing de Nómina.
· Consultoría y Formación.
· Administracion de Personal para Empresas
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Comercial
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector de Gestión
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Industrial
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Sanitario
· Servicios de Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Público


Stakeholders involucrados en los problemas contables de ADECCO:


Los stakeholders identificados son los accionistas, clientes, gobierno y trabajadores:

Accionistas:

Los accionistas tienen derecho a participar y a estar lo suficientemente informados sobre las decisiones que acarrean cambios fundamentales en la organización. Cuando la compañía helvética anunció que no podría publicar sus resultados del año anterior en el plazo previsto, provocó que sus acciones perdieran hasta un tercio de su valor. Es decir, más de mil millones de dólares se perdieron en el valor del accionista. Lo que equivale al 35% del valor de la compañía. Los accionistas se vieron afectados con los problemas contables de la empresa, ya que no se garantiza que los intereses de los accionistas estuvieron representados en cualquier discusión sobre el tema ni que se le dio lugar en la mesa con abogados y contadores. Además, Adecco parece haberse centrado en el aspecto legal y los requerimientos corporativos en lugar de impacto de los accionistas y ellos tienen el derecho de conocer el valor de sus inversiones y mantenerse informados, desde un comienzo, sobre los problemas de la empresa. Los accionistas son los de mayor poder e interés en las estrategias que realiza la empresa, ya que de eso depende la maximización de su inversión.

Clientes


Según los derechos universales de los clientes:
“El cliente tiene derecho a no crearse falsas expectativas, a preguntar, a desconfiar, a replicar y a comparar”. A los clientes tienen el interés de corroborar que hicieron la elección correcta, que vale la pena trabajar con esa empresa y no con la competencia. En este caso, los clientes tienen el derecho de conocer la realidad del outsourcing con que trabajan, de lo contrario ellos seguirían teniendo la idea de que podrán depender de sus servicios por largo tiempo y se crearán falsas expectativas, pues si sucede lo contrario ellos se verán obligados a cambiar de outsourcing en el último momento y se verán perjudicados.

Para satisfacer a los clientes y su interés por trabajar con ADECCO, la empresa realizó lo siguiente:


En un artículo del 4 de febrero del 2004 de cincodias.com, se mencionó:


“Adecco, el número uno del mundo en el sector de la contratación laboral temporal, ha decidido atajar parte del problema desencadenado en las últimas semanas facilitando información a sus clientes. Según anunció ayer un portavoz de la compañía, el grupo suizo informará de forma confidencial sobre sus problemas contables en Estados Unidos con el fin de no perderlos y mantener su cartera lo más estable posible… se trata de una práctica 'usual' que no plantea ningún problema legal. La exigencia que trasladará a los clientes que sean informados es que deben comprometerse a guardar de forma confidencial la información que hayan recibido y no aprovecharla para especular en la Bolsa. El mercado suizo investiga si Adecco ha facilitado información de forma discriminatoria.” (cincodias.com,Madrid)

Esto demuestra que la empresa respeta de alguna manera los derechos de los clientes, ya que ellos se mantienen informados de la situación de la empresa y no se crean falsas expectativas. Sin embargo, se puede dudar de la información que se brinda a los clientes y a quienes se los da, ya que como se mantiene en secreto, no se sabe qué clientes pueden ser discriminados y de los cuales se violan sus derechos.

Gobierno:

De alguna manera, el gobierno intervino en este problema, ya que estableció una normativa estadounidense sobre las 'debilidades contables internas'.


“Adecco cayó un 35% en Bolsa al anunciar, en enero, 'debilidades contables internas'. El consejero delegado, Jérôme Caille, explica que todo se debió a la adecuación a la normativa estadounidense y dice que sus sistemas de control a nivel detectivo eran buenos, pero, así lo estimó su auditor, no a nivel preventivo…el presidente Bush promulgó en 2002 la Ley Sarbanes-Oxley, SOX, que endurece las normas de información a la SEC de las compañías cotizadas. Se refiere a los sistemas de control interno. No se refiere a ninguna irregularidad o fallo de comportamiento de un ejecutivo, sino a los sistemas de control que tenemos en Estados Unidos.”( Entrevista Jérôme Caille, cincodias.com)

Se considera que el gobierno tiene bajo interés por las estrategias de una organización, pero la empresa se ve obligada a cumplir con esta normativa dictada por el gobierno, y al mismo tiempo perjudicada, pues no pudo presentar los estados financieros en el tiempo dado.

Trabajadores:

Los trabajadores de una empresa tienen el derecho de no cometer actos ilegales (negarse a falsificar documentos o testimonios). En este caso, si se llego a dar una alteración en la información de los estados financieros, se llego a atentar contra los derechos de los empleados, ya que fue la empresa quien tuvo que cambiar los datos por medio de los empleados. Además, el cambio de entrega de información y el hecho de trabajar a presión por conseguir la información del error en la empresa lo antes posible afecta la forma de trabajo y forma de vida de los empleados. Ellos son los más interesados en la empresa, ya que de esta depende su sueldo, prestigio y sentido de sobrevivencia.