Los stakeholders identificados son los accionistas, clientes, gobierno y trabajadores:
Accionistas:
Los accionistas tienen derecho a participar y a estar lo suficientemente informados sobre las decisiones que acarrean cambios fundamentales en la organización. Cuando la compañía helvética anunció que no podría publicar sus resultados del año anterior en el plazo previsto, provocó que sus acciones perdieran hasta un tercio de su valor. Es decir, más de mil millones de dólares se perdieron en el valor del accionista. Lo que equivale al 35% del valor de la compañía. Los accionistas se vieron afectados con los problemas contables de la empresa, ya que no se garantiza que los intereses de los accionistas estuvieron representados en cualquier discusión sobre el tema ni que se le dio lugar en la mesa con abogados y contadores. Además, Adecco parece haberse centrado en el aspecto legal y los requerimientos corporativos en lugar de impacto de los accionistas y ellos tienen el derecho de conocer el valor de sus inversiones y mantenerse informados, desde un comienzo, sobre los problemas de la empresa. Los accionistas son los de mayor poder e interés en las estrategias que realiza la empresa, ya que de eso depende la maximización de su inversión.
Clientes
Según los derechos universales de los clientes:
Para satisfacer a los clientes y su interés por trabajar con ADECCO, la empresa realizó lo siguiente:
En un artículo del 4 de febrero del 2004 de cincodias.com, se mencionó:
“Adecco, el número uno del mundo en el sector de la contratación laboral temporal, ha decidido atajar parte del problema desencadenado en las últimas semanas facilitando información a sus clientes. Según anunció ayer un portavoz de la compañía, el grupo suizo informará de forma confidencial sobre sus problemas contables en Estados Unidos con el fin de no perderlos y mantener su cartera lo más estable posible… se trata de una práctica 'usual' que no plantea ningún problema legal. La exigencia que trasladará a los clientes que sean informados es que deben comprometerse a guardar de forma confidencial la información que hayan recibido y no aprovecharla para especular en la Bolsa. El mercado suizo investiga si Adecco ha facilitado información de forma discriminatoria.” (cincodias.com,Madrid)
Esto demuestra que la empresa respeta de alguna manera los derechos de los clientes, ya que ellos se mantienen informados de la situación de la empresa y no se crean falsas expectativas. Sin embargo, se puede dudar de la información que se brinda a los clientes y a quienes se los da, ya que como se mantiene en secreto, no se sabe qué clientes pueden ser discriminados y de los cuales se violan sus derechos.
Gobierno:
De alguna manera, el gobierno intervino en este problema, ya que estableció una normativa estadounidense sobre las 'debilidades contables internas'.
“Adecco cayó un 35% en Bolsa al anunciar, en enero, 'debilidades contables internas'. El consejero delegado, Jérôme Caille, explica que todo se debió a la adecuación a la normativa estadounidense y dice que sus sistemas de control a nivel detectivo eran buenos, pero, así lo estimó su auditor, no a nivel preventivo…el presidente Bush promulgó en 2002 la Ley Sarbanes-Oxley, SOX, que endurece las normas de información a la SEC de las compañías cotizadas. Se refiere a los sistemas de control interno. No se refiere a ninguna irregularidad o fallo de comportamiento de un ejecutivo, sino a los sistemas de control que tenemos en Estados Unidos.”( Entrevista Jérôme Caille, cincodias.com)
Se considera que el gobierno tiene bajo interés por las estrategias de una organización, pero la empresa se ve obligada a cumplir con esta normativa dictada por el gobierno, y al mismo tiempo perjudicada, pues no pudo presentar los estados financieros en el tiempo dado.
Trabajadores:
Los trabajadores de una empresa tienen el derecho de no cometer actos ilegales (negarse a falsificar documentos o testimonios). En este caso, si se llego a dar una alteración en la información de los estados financieros, se llego a atentar contra los derechos de los empleados, ya que fue la empresa quien tuvo que cambiar los datos por medio de los empleados. Además, el cambio de entrega de información y el hecho de trabajar a presión por conseguir la información del error en la empresa lo antes posible afecta la forma de trabajo y forma de vida de los empleados. Ellos son los más interesados en la empresa, ya que de esta depende su sueldo, prestigio y sentido de sobrevivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario