martes, 20 de abril de 2010

Análisis de los tres pilares en los cuales se basa la sostenibilidad en el caso ADECCO

  • Social:

En cuanto al aspecto social, la empresa Adecco se preocupa mucho por el bienestar de sus empleados. Por lo cual, para la empresa el trabajo que le brinda a muchas personas es un factor que les da a estos dignidad, sentido de pertenencia y sentido de comunidad. Es así como la empresa expresa que para ellos el factor fundamental para contribuir con el bienestar de la sociedad en general.

Esta empresa es conciente de la gran cantidad que emplean cada año, por lo cual conocen el rol que poseen a nivel mundial para garantizar una mejora en el mercado de trabajo. Mediante el cual contribuye seriamente a no dar lugar a la exclusión social y muy por el contrario, crea oportunidades para el desarrollo personal y para la integración social de personas menos favorecidas.

Adecco considera que debe contribuir de gran manera con el mundo laboral. Por tal motivo, es que permite que este sea mejor a través de dar un acceso equitativo al empleo y brinda igualdad de oportunidades para todos. Incluso han creado fundaciones para ayudar a las personas menos favorecidas, para las cuales sería muy difícil tener éxito en un entorno estrictamente comercial enfocado al mercado de trabajo.

En 1999 fue creada España Adecco Fundación. Esta fundación fue creada con el objetivo de apoyar a personas menos favorecidas e insertar a estas en el amplio sector de mercado laboral. Como resultado de dicha fundación, Adecco empleo aproximadamente a 800 personas con discapacidad, más de 1 000 madres solteras y casi 14 000 personas mayores de 45 años. (Donación anual aprox. 600 000 euros)

En el 2001 fue creada la Fundación Adecco Italia, la cual tiene exactamente el mismo objetivo que la fundación de España. En esta también empleo a más de 700 personas con discapacidad, más de 2 500 madres solteras, a personas que estaban desempleadas durante un largo tiempo y casi 15 000 personas mayores de 40 años. (Donación anual aprox. 500 000 euros)

En el 2002, fue creada la Fundación Adecco Francia, la cual tiene el objetivo de ayudar a jóvenes a educarse y con la transición al empleo. Asimismo, colabora con diferentes organizaciones sin fines de lucro para combatir el analfabetismo, ayudar a jóvenes a desarrollar sus habilidades básicas relacionadas al trabajo y para facilitar el acceso de jóvenes con discapacidad a escuelas de manera más fácil. (Donación anual aprox. 305 000 euros)

  • Económico:

En cuanto al aspecto económico, Adecco se enfrenta al gran reto de equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad de la empresa. Actualmente, la mano de obra, la dirección y las gerencias de altos niveles de las diferentes subsidiarias son controladas por los respectivos países donde estos se encuentren.

En cuanto a sus proveedores, esta empresa realiza una gran iniciativa de diversificación de proveedores, con lo cual disminuye su riesgo frente a estos.

Por otro lado, Adecco no recibe ninguna subvención de material financiero de parte de los gobiernos. Sin embargo, algunos de sus proyectos de integración laboral y sus programas que van de la mano con organizaciones no gubernamentales están subvencionadas. Asimismo, esta empresa dona cada año un aproximado de 600 000 euros para cubrir el presupuesto de funcionamiento. Así como también realiza donaciones cuando ocurren diferentes catástrofes, en el último caso dono un monto aproximado de 800 000 euros.

Adecco filiales invierten fondos considerables y esfuerzo en una amplia gama de servicios para el beneficio público.

  • Ambiental:

Adecco posee una política medioambiental con la cual se compromete a minimizar e impacto ambiental de sus operaciones mediante la reducción de emisiones nocivas y residuos.

Dentro de las actividades que le permiten seguir su política medio ambiental se encuentra el ahorro de papel. Asimismo, promueve el uso de papel reciclado mediante el uso de este para revistas y folletos de personal comercial. Además, pide a sus empleados reservar el papel reciclado para uso interno en la empresa y en el caso que sea necesario tamben para uso externo.

En el 2008, en Japón, se inició un proyecto para establecer la temperatura de los acondicionadores de aire a un mínimo de 28°C. Asimismo, promueve la separación de la basura y el uso de vehículos comerciales con un bajo consumo de combustible para las ventas.

Promueve también el uso de ropa de abrigo para disminuir la excesiva dependencia de la calefacción en hogares y oficinas. En el caso de las oficinas, tiene como objetivo mantener la temperatura de estas no superior a 20°C durante las estaciones frías.



No hay comentarios:

Publicar un comentario