
Adecco, una trasnacional de alto prestigio, ha decidido iformar de manera "confidencial" a sus clientes sobre sus problemas contables en la filial de Estados Unidos, pero a cambio de eso los clientes se comprometen a respetar esa informacion confidencial y a no aprovecharla para especular en bolsa.
"Se han detectado fallos en el reconocimiento de los ingresos, en el sistema de seguridad informático, en la verificación contable de las nóminas y en la puesta al día de los impagos. Se señala además que hay errores de facturación que nunca se identificaron ni corrigieron. (...) Al parecer, en los libros contables de la filial de Adecco Staffing en EE UU se estaban incorporando "prematuramente" ventas y beneficios cuando los clientes aún no habían cubierto los gastos de los empleados temporales que se les suministraba".
En enero del 2004, la compañía suiza Adecco, la empresa más importante en el rubro de recursos humanos y trabajo temporal del mundo, decidió aplazar la presentación de sus resultados del año 2003 que estaba planeada para el 4 de febrero, debido a la “debilidad en sus controles internos de contabilidad en su filial de USA”[1].
“La multinacional suiza Adecco emitió ayer un comunicado oficial en el que trata de poner claridad a los «puntos débiles» contables detectados en su filial de Estados Unidos tal y como señalaba de una forma ambigua en la nota emitida… se deduce que la compañía número uno del mundo en trabajo temporal achaca sus problemas en Estados Unidos a diversos fallos de validación del proceso contable y no a un agujero financiero… En este sentido, el presidente del Consejo de Administración, John Bowmer, manifestó que a final de 2003 el grupo disponía de una liquidez e inversiones a corto plazo por valor de 1.400 millones de francos suizos (unos 900 millones de euros), lo cual «garantiza la solidez de la compañía». En concreto, el consejo de administración de Adecco precisa en su nota oficial que «la debilidad» referida a su filial estadounidense Adecco Staffing incluye el sistema de seguridad informático, la verificación contable de las nóminas bancarias, la reclamación de cuentas pendientes de cobro, varios asuntos que afectan al reconocimiento de ingresos incluida la falta de documentación recurrente de sueldos y horas, errores de facturación no identificados y corregidos a tiempo y falta de segregación de los impuestos en las diferentes divisiones que incrementan la probabilidad de errores indetectables”.
http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-17-01-2004/abc/Economia/adecco-achaca-sus-problemas-en-eeuu-a-fallos-de-verificacion-de-sus-procesos-contables-y-no-a-un-agujero-financiero_233054.html
A pesar de esto la empresa declaró que algunos de estos ya vienen siendo corregidos y que el balance está siendo activamente reconducido; además se declaró que “los ingresos netos de las filiales en países con problemas contables -excluyendo a Estados Unidos- representaron en 2002 menos del 10% del total del grupo.
Durante una entrevista publicada por el diario New York Times, Weber afirmó que la empresa no arrastra “irregularidades” sino que el tema está relacionado con el control ejecutivo, el que calificó de “no suficientemente bueno”. Weber explicó al matutino que el retraso en la publicación de las cuentas se debe a un cambio en la opinión del auditor a causa de los fallos materiales que han sido identificados. “No es una cuestión de errores”, insistió[2]. Por esta razón los analistas de la empresa revelaron que cuando las autoridades permitan que se publique las irregularidades cometidas, la recuperación de la empresa será inevitable gracias a que la multinacional goza de buena imagen.
"Se han detectado fallos en el reconocimiento de los ingresos, en el sistema de seguridad informático, en la verificación contable de las nóminas y en la puesta al día de los impagos. Se señala además que hay errores de facturación que nunca se identificaron ni corrigieron. (...) Al parecer, en los libros contables de la filial de Adecco Staffing en EE UU se estaban incorporando "prematuramente" ventas y beneficios cuando los clientes aún no habían cubierto los gastos de los empleados temporales que se les suministraba".
En enero del 2004, la compañía suiza Adecco, la empresa más importante en el rubro de recursos humanos y trabajo temporal del mundo, decidió aplazar la presentación de sus resultados del año 2003 que estaba planeada para el 4 de febrero, debido a la “debilidad en sus controles internos de contabilidad en su filial de USA”[1].
“La multinacional suiza Adecco emitió ayer un comunicado oficial en el que trata de poner claridad a los «puntos débiles» contables detectados en su filial de Estados Unidos tal y como señalaba de una forma ambigua en la nota emitida… se deduce que la compañía número uno del mundo en trabajo temporal achaca sus problemas en Estados Unidos a diversos fallos de validación del proceso contable y no a un agujero financiero… En este sentido, el presidente del Consejo de Administración, John Bowmer, manifestó que a final de 2003 el grupo disponía de una liquidez e inversiones a corto plazo por valor de 1.400 millones de francos suizos (unos 900 millones de euros), lo cual «garantiza la solidez de la compañía». En concreto, el consejo de administración de Adecco precisa en su nota oficial que «la debilidad» referida a su filial estadounidense Adecco Staffing incluye el sistema de seguridad informático, la verificación contable de las nóminas bancarias, la reclamación de cuentas pendientes de cobro, varios asuntos que afectan al reconocimiento de ingresos incluida la falta de documentación recurrente de sueldos y horas, errores de facturación no identificados y corregidos a tiempo y falta de segregación de los impuestos en las diferentes divisiones que incrementan la probabilidad de errores indetectables”.
http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-17-01-2004/abc/Economia/adecco-achaca-sus-problemas-en-eeuu-a-fallos-de-verificacion-de-sus-procesos-contables-y-no-a-un-agujero-financiero_233054.html
A pesar de esto la empresa declaró que algunos de estos ya vienen siendo corregidos y que el balance está siendo activamente reconducido; además se declaró que “los ingresos netos de las filiales en países con problemas contables -excluyendo a Estados Unidos- representaron en 2002 menos del 10% del total del grupo.
Durante una entrevista publicada por el diario New York Times, Weber afirmó que la empresa no arrastra “irregularidades” sino que el tema está relacionado con el control ejecutivo, el que calificó de “no suficientemente bueno”. Weber explicó al matutino que el retraso en la publicación de las cuentas se debe a un cambio en la opinión del auditor a causa de los fallos materiales que han sido identificados. “No es una cuestión de errores”, insistió[2]. Por esta razón los analistas de la empresa revelaron que cuando las autoridades permitan que se publique las irregularidades cometidas, la recuperación de la empresa será inevitable gracias a que la multinacional goza de buena imagen.
Por otra parte, según las investigaciones realizadas
“Los libros contables de la filial de Adecco Staffing en EE UU se estaban incorporando prematuramente ventas y beneficios cuando los clientes aún no habían cubierto los gastos de los empleados temporales que se les suministraba. La investigación independiente que va a realizar el bufete neoyorquino Paul Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison debería arrojar más luz sobre estos puntos oscuros”.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Dimiten/altos/ejecutivos/Adecco/raiz/escandalo/contable/elpepieco/20040117elpepieco_1/Tes/
En medio de todo esto Adecco lamenta la “incertidumbre” creada estos días y para evitar que cundiera la histeria entre los inversionistas se aseguró de que la ejecutiva se mantiene fuertemente confiada en la compañía y en su futuro, y también se explicó quela empresa dispone de liquidez suficiente para garantizar su solidez[3].
[1] Cfr. http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-17-01-2004/abc/Economia/adecco-achaca-sus-problemas-en-eeuu-a-fallos-de-verificacion-de-sus-procesos-contables-y-no-a-un-agujero-financiero_233054.html
[2] Cfr. http://www.larepublica.com.uy/economia/129869-adecco-en-la-lista-de-escandalos-contables
[3] Cfr. http://www.elpais.com/articulo/economia/Dimiten/altos/ejecutivos/Adecco/raiz/escandalo/contable/elpepieco/20040117elpepieco_1/Tes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario