jueves, 22 de abril de 2010

AREAS GRISES



Es posible que todo en la vida sea malo o bueno? Correcto o incorrecto? Blanco o negro? A diferencia de lo que muchos (quizas la mayoria de personas) puedan pensar, hay veces en las que las cosas responden a la conocida frase: "nada es absoluto, todo es relativo". De esta manera, hay diversas situaciones en las que las cosas no son ni blancas ni negras, puesto que tal vez se puedan presentar diversas circunstancias en las que no necesariamente se pueda definir lo que esta bien o lo que esta mal, si es blanco o negro. Asi, cuando la "etica va mas alla de la ley" se tratan de areas grises, quizas las situaciones mas complicadas y dificiles de pasar.


En lo relacionado a Adecco y su problema contable, se han podido reconocer dos areas grises:


1. Es correcto que una empresa trasnacional de gran prestigio privilegie a una cartera de clientes existente frente a otros clientes interesados (futuros inversionistas) al brindarles informacion sobre la verdadera situacion?


Esta area gris se presenta debido a que la ley no prohibe que la empresa le brinde informacion especifica a sus accionistas o clientes internos. No obstante, al otorgar dicha informacion se esta perjudicando a aquellos futuros inversionistas que mientras no saben lo que realmente esta pasando invierten su dinero con las mejores espectativas basandose en la confianza e historia de la empresa.

Asi, se podria evaluar el hecho de que por que los accionistas se debieron comprometer a guardar la informacion de manera confidencial solo para no malograr la imagen de la empresa a ojos de nuevos clientes bajo el supuesto valudo de "no violar ninguna ley".


2. Es correcto o no que por "fallos materiales", una mala administracion o un mal control contable se prive a los accionistas de la verdadera situacion de la empresa?

Al ser accionistas de una empresa se ponen en juego muchos aspectos, como el tiempo, dedicacion, atencion y dinero, para que el dinero y los recursos invertidos brinden buenos resultados. Asi, por que el mal manejo o control de los ejecutivos encargados deben ser la causa suficiente como para privar a los accionistas de lo que esta pasando con su inverion (como fue en primera instancia antes de brindarles informacion confidencial).

La empresa no violo ninguna ley al no brindar la informacion, pero eso no basta para medir el efecto de dicha accion desde el punto de vista de la otra parte afectada; es decir, los accionistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario