Balance general desde el punto de vista de la ética para los negocios para el análisis del caso Adecco
Unidad 1:
Basandonos en los principios de la ética para lo negocios para analizar el caso de Adecco, se tiene que las malas prácticas de los negocios tienen un gran potencial de proporcionar un enorme daño en las personas, comunidades y hasta el medio ambiente. En el caso, de Adecco el hecho de haber tomado malas decisiones en cuanto a la información que brindaron hizo que tanto sus trabajadores, sus clientes y agentes relacionados a ellos perdieran confianza en ellos. Asimismo, es de suma importancia saber utilizar bien las herrameintas que se tienen para saber como trabajar con las expectativas de los stakeholders. Si bien se quiere quedar bien con todos los agentes relacionados a la emprea, tanto internos como externos, la empresa no puede tomar medidas que a la larga van a perjudicar de gran manera a la empresa. Las decisiones deben ser tomadas con cautela y con un previo análisis de las cosas y no mirando las consecuencias en un corto plazo. Cabe resaltar, que muchas de las malas decisiones tomadas se deben basicamente a que muchos de las empresa o de los trabajadores dentro de estas, no han recibido capacitación en ética para los negocios, la cual hoy en día es una herramienta básica ya que te permite tomar deciones que no solo traeran beneficios proximos sino que traera beneficos que le permita ganar a todos los participantes del juego. Finalmente, es necesaria saber porque empresas tan grandes como Adecco optan por las malas decisiones cuando esta en ellos la opción de analizar bien las cosas y ver que es lo mejor para todos, no solo para quienes las toman.
Existen muchas situaciones en las cuales es muy dificil identificar hasta que punto las cosas son buenas y hasta que otro las cosas son malas y esto sucede en muchos aspecto de la vida. En uno de los aspectos en los cuales esta situación es mas frecuente y requiere mucho mas cuidado, es en el aspecto laboral, en los negocios. En cuanto al caso de Adecco, se observó dos principales áreas grises. La primera de ellas, es que si es correcto que la empresa prefiera dar informacion sobre su verdadera situación a clientes ya definidos y establecidos y no a futuros inversionistas y clientes? Los principales funcionarios de la empresa debieron prevalecer sus buenas prácticas no decidir mostar "lo bonito" y no lo que realmente estaba pasando. La segunda area gris identificada es que si por "fallos materiales" se debe o no ocultar la verdaders información a los accionsitas de la empresa. Si bien no actuar en contra de la ley, el hecho de decidir no mostrar las cosas tal y como eran con el fin de no perjudicar a sus accionistas, terminaron haciendo todo lo contrario ya que los accionistas al no enterarse de lo que realmente estaba pasando entonces no pudieron tomar medidas correctibas en lugar de seguir agrandando las cosas por no decirlas.
Unidad 2:
Dentro del caso Adecco, se han identificado 4 principales stakeholders. Entre ellos se encuentran los accionostas, el gobierno, los trabajadores y los clientes. En cuanto a los accionsitas, se sabe que ellos tienen todo el derecho de saber como va marchando la organización que lideran. Por lo tanto, es de suma importancia que se les informe de las decisiones que se tomen en la empresa, ya que estas afectaran el futuro de la misma. Y estos al enterarse que la información que la empresa brindó no era la correcta, ellos se vieron muy afectados ya que sus frutos no eran los mismos a los que se les habia notificado previamente. En el caso, de los clientes estos deben de conocer información de la empresa con la que quieran trabajar. Entonces, lo mas adecuado es que la empresa brinde información veraz y pertinente. Si la empresa disfraza la información que proporciona, los clientes tendra una mala idea de lo que realmente son. Es por tal motivo, que los clientes deben estar bien informados. Por otro lado, en cuanto a los trabajadores la situacíón es un poco mas crítica. Esto se debe, a que si la empresa no presenta la información correspondiente, esta seguirá trabajando de la msima manera y los problemas seguiran aumentando. Este hecho , afecta directamente a los trabajadores ya que estos son el motor de la empresa y si la empresa va mal a ellos tambien les irea mal. Finalmente, en cuanto al gobierno este jugó un papel importante en el caso de Adecco ya que el gobierno creo una normativa para el problema que estaba sucediendo.
Por otro lado, se analizó como se desempeña la empresa actualmente según la triple base de la sostenibilidad. En el aspecto social, Adecco es una empresa que se preocupa por sus trabajadores en el sentido que considera la labor que estos desempeñan en su empresa y considera que el capital humano es fuandamental para la buena marcha de toda empresa. Asimismo, Adecco a creado una serie de fundaciones que contribuyen con personas menos favorecidas, brindandoles la misma oportunidad de trabajo que cuaquier otro trabajador de la gran organización. En cuanto al aspecto económico, esta empresa controla a la cabeza de cada centro de trabajo según en el país donde estas se encuentren, evitando un trato imparcial. Además, existe gran diversificación en cuanto al contrato de los proveedores para poder diversificar el riesgo que estos proporcionan. Finalmente, en cuanto al aspecto ambiental , posee una política que propone mínizar el impacto ambiental de sus operaciones mediante la reducción de emiciones nocivas y de residuos.
Unidad 3:
Según el análisis utilitarista, uno debe de eligir la alternativa que nos cause menos dolor y más placer. Haciendo un pequeño ejercicio para identificar que era mejor según este análisis, si era mejor decir las cosas tal y como estaban pasando o ocultar las cosas "feas". A partir de este hecho se concluyó que era mucho mas beneficioso, tomando en cuenta a todos los steakholders, que se digan las cosas tal y como iban pasando y no optar por maquillar las situaciones para que todo se vea bien.
Por otro lado, desde el punto de vista de la teoria de la justicia, no fue para nada justo que se les brindara información que no era la pertinente y la real a los steakholder de la empresa. Los agentes, tanto internos como externos de la empresa, no se merecian que se les engañe dandoles información irreal o que es lo mismo no brindandoles la información que si es relevante para el manejo del negocio. La manera más conveniente, por la cual la empresa Adecco hubiera actuado para respetar los derechos de sus steakholders era brindarles la información que realmnete debieorn. Es decir, no debieron ni maquillar ni ocultra nada sobre la situación real de la empresa . Con lo cual, se hubieran evitado un sin muero de ploblemas y conflictos, tanto dentro como fue de la organización.
Unidad 4:
Según todo el caso analizado sobre la empresa Adecco, una de las variables de la intensidad moral que claramente se percibe es la de la magnitud de las consecuencias. Esta herrameinta nos habla basicamente de la suma esperada de los daños o beneficios para quienes reciben el impacto de la toma de decisiones. Si bien Adeccco tomó una serie de malas decisiones, al no decidir brindar la información de manera a decuada y buena para ellos. Era muy fácil decidir todo lo contrario y que no les parezca bien tal ves a los accionista, que algunos clientes no utilicen sus sericios por un corto periodo, en lugar de tomar decisiones que obliguen a sus clientes a no comprarles o a futuros inversionistas y a venir a trabajar con ellos. Es decir, no se peude dejar de tomar en cuenta, la serie de acciones malas que la empresa Adecco tomó en el ambito empresarial.
Unidad 5:
Dentro de la empresa Adecco se utilizan una serie de herramientas gerenciales de la ética para los negocios, entre ellas se encuentran la misión y la visión corporativa. Asimismo, Adecco utiliza un código de la ética corporativa , con la cual se enfoca mas que todo en el hecho de como trabaja y la importancia que tiene el trabajo de sus colaboradores para ellos. De la misma manera, cuenta con un canal de reportes y consultas, las cuales se pueden hacer mediante dos formar, una es mediante via telefonoca y la otra de manera escrita. Esta herrameinta les permite, a sus trabajadores y socios mejorar continuamente con los servicios que la empresa brinda. Por otro lado, cuanta con gerentes, jefes y comites éticos que les permiten regirse bajo un mismo parámetro y tratar a todos de la msima manera, se tiene también consultores éticos. Por otro lado, se encuentra que existe una formación y un entrenameinto ético. Es decir, les brinda a sus trabajadores capacitaciones sobre el tema de la ética en los negocios y de la responsabilidad social. Existe también programas de consultas, dialogos y asociacién con grupos de interés de la empresa, la cual siempre se realiza una vez al año. Finalmente, cuenta con una auditoria social, para poder relacoinarse de buena manera con sus contribuyentes. Dentro de esta misma herramienta, posee un espacio dedicado al tema de responsabilidad social en la cual se toca temas como valores y principios, políticas medio ambientales, donaciones y fundaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario