Adecco es consciente de que el desempleo de un país hace necesario mantener una atención especializada y constante en aquellas personas que, por sus características, tienen mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
Adecco mantiene desde hace años una política activa el aspecto Social Corporativo. Algunas iniciativas en este campo son:
· Este año Adecco ha difundido su segundo Informe de Responsabilidad Corporativa a todos los grupos de interés que colaboraron en su confección (clientes, colaboradores, personal interno, administraciones públicas, sindicatos, ONG´s y medios de comunicación, entre otros agentes sociales). Esta memoria forma parte de un conjunto de medidas en las que la compañía está trabajando para formalizar y seguir avanzando en el tema. Adecco no sólo quiere seguir siendo responsable, sino transparente y contribuir al debate mediante la apertura, la transparencia y el diálogo.
· Según el Merco 2009 (Monitor Español de Reputación Corporativa), Adecco ha sido seleccionada entre las 100 mejores empresas con reputación corporativa, ocupando la primera posición entre las empresas de RRHH.
· En 2004, Adecco se incorporó al Club de Excelencia en Sostenibilidad. Este Club es la primera plataforma española y cuenta ya con 24 socios; su fin primordial es transmitir a toda la sociedad su compromiso con el desarrollo sostenible y trasladar al tejido empresarial español, formado en su mayoría por pymes, las prácticas en sostenibilidad para que las adopten en un futuro. La facturación de las 24 empresas que integran el Club representa el 25% del PIB nacional.
· Además, desde noviembre de 2003 Grupo Adecco se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas, si bien la Fundación Adecco en España lo había hecho en 2002. Esta adhesión ha sido secundada por la mayoría de los países en los que Adecco está presente puesto que es un compromiso corporativo del Grupo en todo el mundo. El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medioambiente y Lucha contra la Corrupción.
· A través de la Fundación Adecco, el Grupo promueve la integración laboral de personas con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, mujeres víctimas de violencia de género y madres de familias numerosas, así como deportistas. Hasta 2008 la Fundación ha permitido que 6.778 personas con discapacidad accedieran al mercado laboral, 135.332 mayores de 45 años encontraran un nuevo trabajo, que 25.450 mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, mujeres víctimas de violencia de género y madres de familias numerosas pudieran disponer de un trabajo, y ha atendido a 311 deportistas que han participado en el Programa de Integración Laboral. [1]
Un ejemplo de la estrategia de Adecco por el aspecto social es la siguiente publicación:

Ambiental
Como se mencionó anteriormente, dentro de las actividades que le permiten seguir su política medio ambiental se encuentra el ahorro de papel. Asimismo, promueve el uso de papel reciclado mediante el uso de este para revistas y folletos de personal comercial. Además, pide a sus empleados reservar el papel reciclado para uso interno en la empresa y en el caso que sea necesario tambien para uso externo. Promueve también el uso de ropa de abrigo para disminuir la excesiva dependencia de la calefacción en hogares y oficinas.
Con las siguientes publicaciones se puede observar que Adecco toma como estrategia intervenir en muchas campañas para mejorar el medio ambiente:


Económico:
Se puede considerar que Adecco, cometió faltas contra la ética al no presentar la información requerida en su momento y esconder información esencial para los stakeholders sobre la situación de la empresa. Como consecuencia, se causó que las acciones se cayeran en gran magnitud. Si no se hubiera dado una solución eficiente a este problema se podría haber llegado a considerar que hubo “actos fraudulentos que pueden hacer insostenibles los mercados en el largo plazo”. Tal y como se muestra en la siguiente publicación:

Por otro lado, se resalta nuevamente que Adecco no recibe ninguna subvención de material financiero de parte de los gobiernos. Sin embargo, algunos de sus proyectos de integración laboral y sus programas que van de la mano con organizaciones no gubernamentales están subvencionadas. Asimismo, esta empresa dona cada año un aproximado de 600 000 euros para cubrir el presupuesto de funcionamiento. Así como también realiza donaciones cuando ocurren diferentes catástrofes, en el último caso dono un monto aproximado de 800 000 euros.
Esto demuestra que a pesar de haber cometido errores en el año 2004, Adecco intenta ayudar en la economía del país haciendo actividades como las mencionadas.
[1] Cfr. http://www.adecco.es/SobreAdecco/Compromiso.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario