viernes, 25 de junio de 2010

Recomendaciones para la ciudadanía corporativa.

La ciudadanía corporativa es aquella función de las empresas de FOMENTAR los derechos ciudadanos de la personas[1]. Esto implica, “actuar a favor de la protección, facilitación y promoción de estos derechos mientras realizan sus operaciones corporativas”.

Desde la perspectiva equivalente de la ciudadanía corporativa, que responde a los intereses de los constituyentes, Adecco no cumplió con esta función debido a que no actuó a favor de los derechos ciudadanos de sus grupos de interés.
Debido a este problema, Adecco necesita determinar algunas acciones que fomenten su función de ciudadanía corporativa, y que re determinen su imagen como una empresa sólida, valiosa, y sobre todo, preocupada por el bienestar ciudadano.
Estas acciones recomendadas son:
· Emitir boletines constantes para recuperar la confianza de sus stakeholders: Al hacer esto, Adecco, mantendrá informados a sus stakeholders sobre todas las operaciones que realiza periódicamente. Ellos deberían incluir precisamente por los problemas anteriores, registros de sus movimientos monetarios, tales como balances y estados financieros, de modo tal que los stakeholders supervisen de mejor manera sus intereses. Con estas acciones se están respetando los derechos civiles de los ciudadanos, ya que promueve el bienestar de todos sus grupos de interés.

· Mantener informada a la población sobre sus logros periódicos: Es decir, debería mantener comunicación constante con la ciudadanía acerca de las ofertas que está brindando en esos momentos; así como la demanda de servicios que tuvo en el periodo anterior. Así, la población estará al tanto de lo que Adecco le está brindando a la sociedad y en que puede ser provechoso para los ciudadanos. De esta manera, la empresa estará facilitando los derechos sociales (informa sobre los servicios a los miembros de la comunidad) y los derechos civiles (ofrecer a los ciudadanos procedimientos reglamentados, así como, la protección de sus derechos ya que la empresa logra ser intermediaria entre las empresas y las personas que conecta).

· Implementar programas de capacitación para los ciudadanos: Debido a las relaciones laborales que Adecco tiene con las grandes empresas, además de ser una de ellas, la corporación debería establecer ciertas alianzas para poder brindar a costos muy bajos (sino es gratuito) capacitaciones a los ciudadanos que carecen de ciertos niveles de educación requeridos para ser competitivos en el mundo de hoy. De esta manera, los ciudadanos que reciban la capacitación estaría listos para poder ejercer algún trabajo. Es decir, Adecco también se vería beneficiado, ya que al contar con estas personas ya capacitadas listas para trabajar, puede cubrir la necesidad de RR.HH. de sus clientes (las grandes empresas) y la empresa obtendría ganancias. De esta manera, Adecco estaría fomentando los derechos sociales de los ciudadanos asegurándoles servicios que mejoren su calidad de vida.

· Interactuar con los gobiernos para poder ejercer estas mismas funciones: En zonas donde las personas no tienen acceso a educación, las personas no tienen la oportunidad de mejorar su calidad de vida, es por eso que Adecco especializado en cubrir necesidades de RR.HH. puede interactuar con los gobiernos para preparar programas de educación y capacitación a personas de zonas muy alejadas y tratar de brindarles oportunidades laborales cerca de donde ellos se desarrollan; brindándoles de esta manera una mejor opción de vida. Con esta acción, Adecco estaría fomentando los derechos políticos de los ciudadanos, ya que junto a los gobiernos, la empresa estaría participando activamente en un programa de promoción de la cohesión y la sostenibilidad.

Con todas estas actividades, Adecco estaría fortificando la imagen que había dañado por sus problemas contables, y estaría participando activamente en un programa de protección y desarrollo de los sus grupos de interés, los ciudadanos y los derechos de todos.
Grandes empresas como Avon tiene una participación activa con respecto a la ciudadanía corporativa y además de colaborar con las comunidades, Avon fortifica su imagen, se promociona como una empresa preocupada por los derechos ciudadanos, genera utilidades y crece como una empresa exitosa. Es tiempo de que Adecco lleve a cabo acciones como estas.

[1] ORTIZ, José A. Manual Ética para los Negocios 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario