miércoles, 2 de junio de 2010

INTENSIDAD MORAL EN EL CASO ADECCO

En medio de los problemas contables que presento la empresa Adecco en el año 2003, una de las variables de intensidad moral reflejada en este caso es, la “Magnitud de las Consecuencias”. Esta variable se refiere a la suma esperada de los daños o beneficios para quienes recibirán el impacto de las decisiones que tomemos, que te permiten sentir que el hecho es más importante si causa grandes daños.


En el caso de Adecco; si bien, la empresa cometió errores de manejo contable tales como un control ejecutivo poco competente; y por otro lado, dejo ver algunas debilidades en el sistema de seguridad informático, la verificación contable de las nóminas bancarias, la reclamación de cuentas pendientes de cobro y varios asuntos que afectan al reconocimiento de ingresos; estas situaciones no causaron un ningún daño grave o perjudicial en los más interesados en la empresa, los inversionistas, ya que Adecco disponía de liquidez suficiente para garantizar su solidez. Por otro lado, estos problemas podían ser solucionados fácilmente, el balance fue activamente reconducido; y además, los ingresos netos de las filiales en países con problemas contables -excluyendo a Estados Unidos- representaron en 2002 menos del 10% del total del grupo. Por este motivo, la empresa no consideró que la situación fuera importante para sus clientes y accionistas.


El presentar los estados contables de manera confidencial a sus clientes, le dio un punto de ventaja a la empresa ya que informó a los interesados sobre la situación; sin embargo, a pesar de no haber ocasionado ningún daño grave para los intereses de sus clientes, la manera en la que la empresa actuó fue incorrecta y se debe considerar esto como un error a ser tratado con mucha cautela e importancia de modo tal que no vuelvan a ocurrir.


En síntesis, no se puede dejar de considerar el error que la empresa Adecco cometió como un hecho grave; ya que, a pesar de no haber ocasionado graves daños para la empresa, sus clientes, o a sus inversionistas; cometió una falta ética muy fuerte en el ámbito empresarial y no puede dejar de considerarse como un tema importante para las siguientes decisiones que se tomen en la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario