jueves, 22 de abril de 2010

AREAS GRISES



Es posible que todo en la vida sea malo o bueno? Correcto o incorrecto? Blanco o negro? A diferencia de lo que muchos (quizas la mayoria de personas) puedan pensar, hay veces en las que las cosas responden a la conocida frase: "nada es absoluto, todo es relativo". De esta manera, hay diversas situaciones en las que las cosas no son ni blancas ni negras, puesto que tal vez se puedan presentar diversas circunstancias en las que no necesariamente se pueda definir lo que esta bien o lo que esta mal, si es blanco o negro. Asi, cuando la "etica va mas alla de la ley" se tratan de areas grises, quizas las situaciones mas complicadas y dificiles de pasar.


En lo relacionado a Adecco y su problema contable, se han podido reconocer dos areas grises:


1. Es correcto que una empresa trasnacional de gran prestigio privilegie a una cartera de clientes existente frente a otros clientes interesados (futuros inversionistas) al brindarles informacion sobre la verdadera situacion?


Esta area gris se presenta debido a que la ley no prohibe que la empresa le brinde informacion especifica a sus accionistas o clientes internos. No obstante, al otorgar dicha informacion se esta perjudicando a aquellos futuros inversionistas que mientras no saben lo que realmente esta pasando invierten su dinero con las mejores espectativas basandose en la confianza e historia de la empresa.

Asi, se podria evaluar el hecho de que por que los accionistas se debieron comprometer a guardar la informacion de manera confidencial solo para no malograr la imagen de la empresa a ojos de nuevos clientes bajo el supuesto valudo de "no violar ninguna ley".


2. Es correcto o no que por "fallos materiales", una mala administracion o un mal control contable se prive a los accionistas de la verdadera situacion de la empresa?

Al ser accionistas de una empresa se ponen en juego muchos aspectos, como el tiempo, dedicacion, atencion y dinero, para que el dinero y los recursos invertidos brinden buenos resultados. Asi, por que el mal manejo o control de los ejecutivos encargados deben ser la causa suficiente como para privar a los accionistas de lo que esta pasando con su inverion (como fue en primera instancia antes de brindarles informacion confidencial).

La empresa no violo ninguna ley al no brindar la informacion, pero eso no basta para medir el efecto de dicha accion desde el punto de vista de la otra parte afectada; es decir, los accionistas.

martes, 20 de abril de 2010

Análisis de los tres pilares en los cuales se basa la sostenibilidad en el caso ADECCO

  • Social:

En cuanto al aspecto social, la empresa Adecco se preocupa mucho por el bienestar de sus empleados. Por lo cual, para la empresa el trabajo que le brinda a muchas personas es un factor que les da a estos dignidad, sentido de pertenencia y sentido de comunidad. Es así como la empresa expresa que para ellos el factor fundamental para contribuir con el bienestar de la sociedad en general.

Esta empresa es conciente de la gran cantidad que emplean cada año, por lo cual conocen el rol que poseen a nivel mundial para garantizar una mejora en el mercado de trabajo. Mediante el cual contribuye seriamente a no dar lugar a la exclusión social y muy por el contrario, crea oportunidades para el desarrollo personal y para la integración social de personas menos favorecidas.

Adecco considera que debe contribuir de gran manera con el mundo laboral. Por tal motivo, es que permite que este sea mejor a través de dar un acceso equitativo al empleo y brinda igualdad de oportunidades para todos. Incluso han creado fundaciones para ayudar a las personas menos favorecidas, para las cuales sería muy difícil tener éxito en un entorno estrictamente comercial enfocado al mercado de trabajo.

En 1999 fue creada España Adecco Fundación. Esta fundación fue creada con el objetivo de apoyar a personas menos favorecidas e insertar a estas en el amplio sector de mercado laboral. Como resultado de dicha fundación, Adecco empleo aproximadamente a 800 personas con discapacidad, más de 1 000 madres solteras y casi 14 000 personas mayores de 45 años. (Donación anual aprox. 600 000 euros)

En el 2001 fue creada la Fundación Adecco Italia, la cual tiene exactamente el mismo objetivo que la fundación de España. En esta también empleo a más de 700 personas con discapacidad, más de 2 500 madres solteras, a personas que estaban desempleadas durante un largo tiempo y casi 15 000 personas mayores de 40 años. (Donación anual aprox. 500 000 euros)

En el 2002, fue creada la Fundación Adecco Francia, la cual tiene el objetivo de ayudar a jóvenes a educarse y con la transición al empleo. Asimismo, colabora con diferentes organizaciones sin fines de lucro para combatir el analfabetismo, ayudar a jóvenes a desarrollar sus habilidades básicas relacionadas al trabajo y para facilitar el acceso de jóvenes con discapacidad a escuelas de manera más fácil. (Donación anual aprox. 305 000 euros)

  • Económico:

En cuanto al aspecto económico, Adecco se enfrenta al gran reto de equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad de la empresa. Actualmente, la mano de obra, la dirección y las gerencias de altos niveles de las diferentes subsidiarias son controladas por los respectivos países donde estos se encuentren.

En cuanto a sus proveedores, esta empresa realiza una gran iniciativa de diversificación de proveedores, con lo cual disminuye su riesgo frente a estos.

Por otro lado, Adecco no recibe ninguna subvención de material financiero de parte de los gobiernos. Sin embargo, algunos de sus proyectos de integración laboral y sus programas que van de la mano con organizaciones no gubernamentales están subvencionadas. Asimismo, esta empresa dona cada año un aproximado de 600 000 euros para cubrir el presupuesto de funcionamiento. Así como también realiza donaciones cuando ocurren diferentes catástrofes, en el último caso dono un monto aproximado de 800 000 euros.

Adecco filiales invierten fondos considerables y esfuerzo en una amplia gama de servicios para el beneficio público.

  • Ambiental:

Adecco posee una política medioambiental con la cual se compromete a minimizar e impacto ambiental de sus operaciones mediante la reducción de emisiones nocivas y residuos.

Dentro de las actividades que le permiten seguir su política medio ambiental se encuentra el ahorro de papel. Asimismo, promueve el uso de papel reciclado mediante el uso de este para revistas y folletos de personal comercial. Además, pide a sus empleados reservar el papel reciclado para uso interno en la empresa y en el caso que sea necesario tamben para uso externo.

En el 2008, en Japón, se inició un proyecto para establecer la temperatura de los acondicionadores de aire a un mínimo de 28°C. Asimismo, promueve la separación de la basura y el uso de vehículos comerciales con un bajo consumo de combustible para las ventas.

Promueve también el uso de ropa de abrigo para disminuir la excesiva dependencia de la calefacción en hogares y oficinas. En el caso de las oficinas, tiene como objetivo mantener la temperatura de estas no superior a 20°C durante las estaciones frías.



ANÁLISIS ÉTICO: Aspectos de la importancia de la ética para los negocios que se aplican al caso ADECCO

· Las malas prácticas de los negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente.
Esta es una situación común cuando nos referimos a malas prácticas ya que, el manejo de una empresa siempre está regido por normas que involucran a las personas, comunidades, y el medio ambiente (grupos de interés) en el que la organización se desarrolla. Si es que estas normas se infringen por alguna razón, las repercusiones de estos actos también tendrán incidencias sobre los grupos de interés ya mencionados.
En el caso Adecco, el hecho de haber realizado malos manejos en la contabilidad de algunas filiales de esta organización, tuvo severas repercusiones en las personas y el medio que rodeaban a la empresa. Los trabajadores de estas filiales, y las empresas que contrataban personal mediante Adecco, se vieron afectados por estos malos manejos porque sus principales interés estaban puestos en esta empresa.
Quienes se encontraban trabajando en esos momentos para Adecco sufrieron de la incertidumbre de no saber cuál era el estado de la empresa, que tan grave era el problema, y como esto los afectaría laboralmente ya que podrían sufrir un despido por reducción de personal, la disminución de sueldos para reducir gastos o ser exigidos a trabajar más horas que las normales de ley, para incrementar la productividad de la empresa. Así mismo las personas que mediante Adecco tenían oportunidades laborales se veian afectadas con esta situación ya que perdían la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo en la Empresa.
Así mismo las empresas que trabajaban con Adecco se vieron afectadas debido a que tenían contratos con esta empresa y en esos momentos, Adecco no podría cumplir con los servicios contratados, generando perdidas para las empresas que eran sus clientes.

· Se necesitan mejores herramientas para comprender como responder a las expectativas de los stakeholders.
Para grandes empresas como Adecco, las herramientas más importantes para comprender a los grupos de interés que la rodean son la comunicación y la información.
El adecuado manejo de la comunicación es básico para el correcto desarrollo de la empresa. Si es que desde un principio se comunican bien los objetivos de la empresa y se desarrolla un plan estratégico, el flujo de la información relevante, para la empresa y para sus grupos de interés, será exitoso.
En una Empresa tan grande como Adecco, que está ubicada en tantos países del mundo, es muy importante tener un flujo de información constante, de modo que se pueda ejercer un control riguroso sobre todas las gestiones que se realicen en cada una de las sedes de la empresa y se eviten las malas prácticas.
Con herramientas como un sistema de comunicación y flujo de información bien elaborados, se puede controlar mejor el desempeño de los trabajadores de la empresa, se puede conocer mejor la situación laboral de las comunidades donde se desarrollan las empresas, y las necesidades de las empresas que son o pueden ser sus clientes.

· Pocos hombres de negocios han recibido Capacitación en Ética para los negocios.
El manejo de grandes empresas siempre está en manos de personal con muchos conocimientos y habilidades sobre la labor a desarrollar y que conocen sus mercados ampliamente, sin embargo, no siempre estas personas actúan con dentro de las normas y limites que los negocios permiten.
En este caso, no se puede culpar necesariamente al Gerente de la empresa o a los encargados de las diferentes cedes por lo ocurrido; sin embargo, en definitiva en medio de esta situación hubo personas que no estaban preparadas para enfrentar algunas anomalías de la empresa éticamente; y tal vez, por tratar de no ocasionarle más problemas a la empresa, o por tratar de ocultar lo que estaba sucediendo, escogieron una camino incorrecto para solucionar los problemas y ocultaron información importante.
Estos errores cometidos por falta de ética en los negocios siempre salen a la luz, como en este caso, que se tuvo que enfrentar la verdad y dar a conocer al público la situación por la cual Adecco estaba atravesando.

· Necesitamos comprender porque siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios.
Las malas prácticas y las infracciones éticas pueden existir en las empresas, y estas son generadas en su mayoría por intereses personales, ya sea porque las personas quieren obtener mayores beneficios, o porque quieren salvar su responsabilidad si es que acaso cometen un error. En una organización tan grande como Adecco, esto sucedió debido a la falta de un estricto control y comunicación. Mientras estas herramientas no sean fortificadas, y no se capacite a todo el personal sobre la ética en el desarrollo de sus funciones y de la imagen de la Empresa, las malas prácticas como la que le sucedió a la Organización podrían volver a suceder.

LOS PROBLEMAS CONTABLES DE ADECCO


Adecco, una trasnacional de alto prestigio, ha decidido iformar de manera "confidencial" a sus clientes sobre sus problemas contables en la filial de Estados Unidos, pero a cambio de eso los clientes se comprometen a respetar esa informacion confidencial y a no aprovecharla para especular en bolsa.

"Se han detectado fallos en el reconocimiento de los ingresos, en el sistema de seguridad informático, en la verificación contable de las nóminas y en la puesta al día de los impagos. Se señala además que hay errores de facturación que nunca se identificaron ni corrigieron. (...)
Al parecer, en los libros contables de la filial de Adecco Staffing en EE UU se estaban incorporando "prematuramente" ventas y beneficios cuando los clientes aún no habían cubierto los gastos de los empleados temporales que se les suministraba".

En enero del 2004, la compañía suiza Adecco, la empresa más importante en el rubro de recursos humanos y trabajo temporal del mundo, decidió aplazar la presentación de sus resultados del año 2003 que estaba planeada para el 4 de febrero, debido a la “debilidad en sus controles internos de contabilidad en su filial de USA”[1].

“La multinacional suiza Adecco emitió ayer un comunicado oficial en el que trata de poner claridad a los «puntos débiles» contables detectados en su filial de Estados Unidos tal y como señalaba de una forma ambigua en la nota emitida… se deduce que la compañía número uno del mundo en trabajo temporal achaca sus problemas en Estados Unidos a diversos fallos de validación del proceso contable y no a un agujero financiero… En este sentido, el presidente del Consejo de Administración, John Bowmer, manifestó que a final de 2003 el grupo disponía de una liquidez e inversiones a corto plazo por valor de 1.400 millones de francos suizos (unos 900 millones de euros), lo cual «garantiza la solidez de la compañía». En concreto, el consejo de administración de Adecco precisa en su nota oficial que «la debilidad» referida a su filial estadounidense Adecco Staffing incluye el sistema de seguridad informático, la verificación contable de las nóminas bancarias, la reclamación de cuentas pendientes de cobro, varios asuntos que afectan al reconocimiento de ingresos incluida la falta de documentación recurrente de sueldos y horas, errores de facturación no identificados y corregidos a tiempo y falta de segregación de los impuestos en las diferentes divisiones que incrementan la probabilidad de errores indetectables”.
http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-17-01-2004/abc/Economia/adecco-achaca-sus-problemas-en-eeuu-a-fallos-de-verificacion-de-sus-procesos-contables-y-no-a-un-agujero-financiero_233054.html

A pesar de esto la empresa declaró que algunos de estos ya vienen siendo corregidos y que el balance está siendo activamente reconducido; además se declaró que “los ingresos netos de las filiales en países con problemas contables -excluyendo a Estados Unidos- representaron en 2002 menos del 10% del total del grupo.
Durante una entrevista publicada por el diario New York Times, Weber afirmó que la empresa no arrastra “irregularidades” sino que el tema está relacionado con el control ejecutivo, el que calificó de “no suficientemente bueno”. Weber explicó al matutino que el retraso en la publicación de las cuentas se debe a un cambio en la opinión del auditor a causa de los fallos materiales que han sido identificados. “No es una cuestión de errores”, insistió
[2]. Por esta razón los analistas de la empresa revelaron que cuando las autoridades permitan que se publique las irregularidades cometidas, la recuperación de la empresa será inevitable gracias a que la multinacional goza de buena imagen.

Por otra parte, según las investigaciones realizadas

“Los libros contables de la filial de Adecco Staffing en EE UU se estaban incorporando prematuramente ventas y beneficios cuando los clientes aún no habían cubierto los gastos de los empleados temporales que se les suministraba. La investigación independiente que va a realizar el bufete neoyorquino Paul Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison debería arrojar más luz sobre estos puntos oscuros”.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Dimiten/altos/ejecutivos/Adecco/raiz/escandalo/contable/elpepieco/20040117elpepieco_1/Tes/

En medio de todo esto Adecco lamenta la “incertidumbre” creada estos días y para evitar que cundiera la histeria entre los inversionistas se aseguró de que la ejecutiva se mantiene fuertemente confiada en la compañía y en su futuro, y también se explicó quela empresa dispone de liquidez suficiente para garantizar su solidez
[3].

[1] Cfr. http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-17-01-2004/abc/Economia/adecco-achaca-sus-problemas-en-eeuu-a-fallos-de-verificacion-de-sus-procesos-contables-y-no-a-un-agujero-financiero_233054.html
[2] Cfr. http://www.larepublica.com.uy/economia/129869-adecco-en-la-lista-de-escandalos-contables
[3] Cfr. http://www.elpais.com/articulo/economia/Dimiten/altos/ejecutivos/Adecco/raiz/escandalo/contable/elpepieco/20040117elpepieco_1/Tes/

ADECCO: La Historia


En 1996, la empresa Addia líder en el rubro de empresas que proveen soluciones de Recursos Humanos en todo Europa, y la empresa Ecco que tuvo un crecimiento importante hacia los años 90, decidieron unirse y formar Adecco, la empresa más grande en todo el mundo en brindar ese tipo de servicios.

Entre los años 1997 y 2000, hace su entrada como TAD Resources Internacional, Massachusetts. En el año 2000, Adecco adquiere la función de proveer de personal a Olsten de Melville (Nueva York) y así se convierte en la empresa No 1 de reclutamiento en EE.UU. Ese año, la Empresa genera ingresos combinados de sobre EUR 11.6 mil millones.

En el 2002, reconociendo la demanda creciente de servicios profesionales y expertos, así como la creciente importancia de atraer el talento, Adecco consolida sus negocios bajo tres nombres principales y crea tres divisiones globales para entregar sus servicios.

HACIA FINES DEL AÑO 2003 ADECCO SUFRE PROBLEMAS CONTABLES QUE NO LE PERMITEN PRESENTAR SUS BALANCES Y CAE EN LA BOLSA DE VALORES, GENERANDO DEMASIADAS PERDIDAS.

En el 2005, después de una revisión de estrategia, Adecco hace un compromiso de ampliarse por el realineamiento a través de seis líneas “profesional Business” definidas por campos ocupacionales, complementando su negocio esencial de oficina e industrial.


En el año 2006, Adecco anuncia una estrategia dual enfocada en proveer de personal profesional y general. Después de la adquisición de AG DIS, Alemania; Dieter Scheiff asume la posición de Oficial superior de Adecco y Dominik Daniel se convierte en el Director Fnanciero.

En el 2007, la Asamblea general anual de Accionistas aprueba el nombramiento de Jürgen Dormann, el antiguo Vice - Presidente, como el Presidente del Consejo. Por otro lado, Rolf D ö se convierte en vicepresidente y Klaus J. Jacobs, el cofundador de Adecco, da atrás su mandato.

En el 2008, la estrategia anunciada en el 2006 se mueve a su segunda fase: proveen de personal profesional a empresas grandes. El 11 de septiembre: Klaus J. Jacobs, fundador y Presidente Honorario de Grupo Adecco, fallece. Jürgen Dormann paso hacia abajo al fin del año, como Presidente de la Junta Directiva y es reemplazado por Rolf D ö desde el 1 de enero de 2009.


El 1 de enero de 2009 Rolf D ö comienza como Presidente de la Junta Directiva del Grupo Adecco. El 1 de junio de 2009 Patrick De Maeseneire (foto izquierda) asume el cargo de Oficial superior del Grupo Adecco de Dieter Scheiff. Adecco adquiere el Grupo De primavera en el Reino Unido, sosteniendo al profesional británico del Grupo Adecco y en general provee de personal los negocios, y comienza una oferta con el Grupo de DIPUTADOS.

En el 2010, la adquisición del Grupo de DIPUTADOS oficialmente es concretada. Con la fuerza de los DIPUTADOS en los EE.UU., Canadá y el Reino Unido, el Grupo Adecco se hace el líder mundial en proveer personal profesional a dicho sector.


ADECCO: La Empresa


Adecco S.A. es una empresa suiza líder en brindar soluciones sobre Recursos Humanos en todo el mundo. Cuenta con más de 28,000 empleados y 5,500 oficinas al rededor en más de 60 países alrededor del mundo. El grupo Adecco ofrece toda una variedad de servicios conectando más de 500,000 personas con más de 100,000 de sus clientes todos los días. Los servicios que esta Empresa ofrece son:


· Tercerización de procesos empresariales.
· Intermediación Laboral.
· Reclutamiento y Selección de Personal.
· Outsourcing de Nómina.
· Consultoría y Formación.
· Administracion de Personal para Empresas
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Comercial
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector de Gestión
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Industrial
· Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Sanitario
· Servicios de Desarrollo de Recursos Humanos en el Sector Público


Stakeholders involucrados en los problemas contables de ADECCO:


Los stakeholders identificados son los accionistas, clientes, gobierno y trabajadores:

Accionistas:

Los accionistas tienen derecho a participar y a estar lo suficientemente informados sobre las decisiones que acarrean cambios fundamentales en la organización. Cuando la compañía helvética anunció que no podría publicar sus resultados del año anterior en el plazo previsto, provocó que sus acciones perdieran hasta un tercio de su valor. Es decir, más de mil millones de dólares se perdieron en el valor del accionista. Lo que equivale al 35% del valor de la compañía. Los accionistas se vieron afectados con los problemas contables de la empresa, ya que no se garantiza que los intereses de los accionistas estuvieron representados en cualquier discusión sobre el tema ni que se le dio lugar en la mesa con abogados y contadores. Además, Adecco parece haberse centrado en el aspecto legal y los requerimientos corporativos en lugar de impacto de los accionistas y ellos tienen el derecho de conocer el valor de sus inversiones y mantenerse informados, desde un comienzo, sobre los problemas de la empresa. Los accionistas son los de mayor poder e interés en las estrategias que realiza la empresa, ya que de eso depende la maximización de su inversión.

Clientes


Según los derechos universales de los clientes:
“El cliente tiene derecho a no crearse falsas expectativas, a preguntar, a desconfiar, a replicar y a comparar”. A los clientes tienen el interés de corroborar que hicieron la elección correcta, que vale la pena trabajar con esa empresa y no con la competencia. En este caso, los clientes tienen el derecho de conocer la realidad del outsourcing con que trabajan, de lo contrario ellos seguirían teniendo la idea de que podrán depender de sus servicios por largo tiempo y se crearán falsas expectativas, pues si sucede lo contrario ellos se verán obligados a cambiar de outsourcing en el último momento y se verán perjudicados.

Para satisfacer a los clientes y su interés por trabajar con ADECCO, la empresa realizó lo siguiente:


En un artículo del 4 de febrero del 2004 de cincodias.com, se mencionó:


“Adecco, el número uno del mundo en el sector de la contratación laboral temporal, ha decidido atajar parte del problema desencadenado en las últimas semanas facilitando información a sus clientes. Según anunció ayer un portavoz de la compañía, el grupo suizo informará de forma confidencial sobre sus problemas contables en Estados Unidos con el fin de no perderlos y mantener su cartera lo más estable posible… se trata de una práctica 'usual' que no plantea ningún problema legal. La exigencia que trasladará a los clientes que sean informados es que deben comprometerse a guardar de forma confidencial la información que hayan recibido y no aprovecharla para especular en la Bolsa. El mercado suizo investiga si Adecco ha facilitado información de forma discriminatoria.” (cincodias.com,Madrid)

Esto demuestra que la empresa respeta de alguna manera los derechos de los clientes, ya que ellos se mantienen informados de la situación de la empresa y no se crean falsas expectativas. Sin embargo, se puede dudar de la información que se brinda a los clientes y a quienes se los da, ya que como se mantiene en secreto, no se sabe qué clientes pueden ser discriminados y de los cuales se violan sus derechos.

Gobierno:

De alguna manera, el gobierno intervino en este problema, ya que estableció una normativa estadounidense sobre las 'debilidades contables internas'.


“Adecco cayó un 35% en Bolsa al anunciar, en enero, 'debilidades contables internas'. El consejero delegado, Jérôme Caille, explica que todo se debió a la adecuación a la normativa estadounidense y dice que sus sistemas de control a nivel detectivo eran buenos, pero, así lo estimó su auditor, no a nivel preventivo…el presidente Bush promulgó en 2002 la Ley Sarbanes-Oxley, SOX, que endurece las normas de información a la SEC de las compañías cotizadas. Se refiere a los sistemas de control interno. No se refiere a ninguna irregularidad o fallo de comportamiento de un ejecutivo, sino a los sistemas de control que tenemos en Estados Unidos.”( Entrevista Jérôme Caille, cincodias.com)

Se considera que el gobierno tiene bajo interés por las estrategias de una organización, pero la empresa se ve obligada a cumplir con esta normativa dictada por el gobierno, y al mismo tiempo perjudicada, pues no pudo presentar los estados financieros en el tiempo dado.

Trabajadores:

Los trabajadores de una empresa tienen el derecho de no cometer actos ilegales (negarse a falsificar documentos o testimonios). En este caso, si se llego a dar una alteración en la información de los estados financieros, se llego a atentar contra los derechos de los empleados, ya que fue la empresa quien tuvo que cambiar los datos por medio de los empleados. Además, el cambio de entrega de información y el hecho de trabajar a presión por conseguir la información del error en la empresa lo antes posible afecta la forma de trabajo y forma de vida de los empleados. Ellos son los más interesados en la empresa, ya que de esta depende su sueldo, prestigio y sentido de sobrevivencia.